¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 12 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Barrios sin agua en Neuquén: empieza la obra que cambia todo

La obra beneficiará a barrios de Neuquén y Centenario que hoy dependen de camiones cisterna. Se invertirán $1.600 millones en 31 puntos de abastecimiento público y futuras redes domiciliarias.

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 17:21

El Gobierno de la Provincia del Neuquén dio un paso clave para resolver el histórico problema de acceso al agua potable en la meseta neuquina. El gobernador Rolando Figueroa firmó este lunes el contrato con la empresa 360 Construcciones SRL para iniciar la construcción del acueducto que llevará agua desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta barrios de Neuquén capital y Centenario que aún no cuentan con redes formales.

Con una inversión provincial de 1.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días, la obra abastecerá a sectores que hoy dependen exclusivamente de camiones cisterna. En una primera etapa se instalarán 31 puntos de acceso con canillas públicas, mientras se avanza en la regularización dominial que permitirá construir redes domiciliarias en una segunda fase.

Una obra fundamental para barrios olvidados

Los barrios beneficiados en esta etapa incluyen El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II, todos ubicados en la zona norte de la meseta. Estas comunidades carecen de agua potable por red y servicios cloacales, situación que el propio gobernador calificó como una deuda histórica que debe saldarse con planificación y trabajo conjunto.

 

“Es fundamental que avancen con la regularización de las tierras, porque sin eso no se puede llegar con todos los servicios”, enfatizó Figueroa durante la firma del contrato.

 

Un modelo de gobernanza colaborativa

El proyecto fue impulsado gracias al trabajo conjunto entre múltiples organismos e instituciones. El Ministerio Público Fiscal, a través de su oficina de Mediación y Conciliación, coordinó 16 encuentros entre vecinos, autoridades del EPAS, el IPVU y los municipios de Neuquén y Centenario, para alcanzar los acuerdos necesarios.

El titular del EPAS, Gustavo Hernández, precisó que mientras se avanza en la regularización del suelo, se dejarán canillas comunitarias para garantizar el acceso al agua. En paralelo, los municipios trabajarán en el diseño y ejecución de las redes domiciliarias futuras.

Detalles técnicos del acueducto

El proyecto contempla la instalación de una nueva estación de bombeo en la cisterna de 6.000 m³ de Mari Menuco, un acueducto de impulsión y ramales de distribución que cubrirán la demanda básica de los sectores más vulnerables.

 

“La sociedad tiene que entender que se puede defender a través de las instituciones. Este es un ejemplo de eso”, concluyó el gobernador.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD