Mientras el Senado nacional no logró sancionar la ley de Ficha Limpia, en Neuquén la normativa ya es una realidad. Así lo subrayó el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, en diálogo con "La mañana es de La Primera", por AM550, y valoró que la provincia dio una “respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad” al aprobar por amplia mayoría la Ley 3498, que impide que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos.
“En Neuquén se logró la aprobación de la ley, lo que marca una gran diferencia con el bochorno nacional”, expresó el funcionario durante una entrevista en AM550 y CN 24/7. Según explicó, el contraste radica en una decisión política firme del gobernador Rolando Figueroa, y en la capacidad de generar consensos con la oposición, algo que consideró clave para avanzar en temas sensibles.
“Acá no nos estamos peleando todo el día; tratamos de consensuar los textos con todas las fuerzas. Eso es lo que permite que se logren leyes como esta”, sostuvo Etcheverry. Y añadió con contundencia: “Este fracaso de los partidos nacionales muestra la diferencia con Neuquén”.
El proyecto de Ficha Limpia, rechazado en el Senado de la Nación por apenas un voto, había sido presentado con el objetivo de impedir que personas con condena firme en segunda instancia puedan ser candidatas o asumir cargos públicos. La caída de la iniciativa generó fuertes cuestionamientos, incluso dentro del oficialismo nacional.
Etcheverry fue categórico al comparar: “En Neuquén pudimos hacerlo. No fue fácil, pero es más sencillo trabajar para acordar que para pelearse. Lo que está pasando a nivel nacional no le hace bien a la política ni a los ciudadanos”.
Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la ley neuquina es parte de un proceso de cambio más amplio: “Este es el tipo de transformaciones que la ciudadanía votó, tanto a nivel provincial como nacional. La transparencia no puede seguir siendo una promesa incumplida”.