El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con el diseño de un plan provincial de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), una iniciativa clave para fortalecer la economía circular, promover la sostenibilidad ambiental y acompañar a los municipios en sus desafíos locales. El proyecto es coordinado por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, que durante esta semana lleva adelante una serie de encuentros regionales con autoridades municipales y equipos técnicos.
El objetivo del plan es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio, identificar fortalezas, desafíos y oportunidades, y diseñar estrategias regionales para optimizar el tratamiento y la disposición final de los residuos.
Durante la jornada de hoy se realizaron dos encuentros participativos. En Neuquén capital, participaron representantes de Senillosa, Centenario, San Patricio del Chañar, Añelo, Octavio Pico, Los Chihuidos y Rincón de los Sauces. Paralelamente, en Piedra del Águila se reunieron delegaciones de Villa La Angostura, Picún Leufú, El Chocón, San Martín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.
Estas reuniones permiten a los municipios intercambiar experiencias, abordar los principales desafíos en separación, recolección y tratamiento de residuos, y fortalecer la cooperación intermunicipal. La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, afirmó que “el Gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible mediante un modelo de regionalización de la gestión integral de residuos que promueve la cooperación y la economía circular. Juntos, municipios y comunidad, podemos construir un Neuquén que sea ejemplo de gestión ambiental para todo el país”.
El jueves el ciclo de encuentros continuará en Chos Malal, con la participación de los municipios del norte neuquino, mientras que el viernes se replicará en Mariano Moreno, convocando a gobiernos locales del centro-oeste provincial.
Un marco legal que respalda la gestión regional
El desarrollo de este plan se enmarca en la Ley Provincial Nº 1875, que faculta a la autoridad ambiental a brindar asistencia técnica a municipios y comisiones de fomento, además de impulsar acuerdos regionales para implementar acciones conjuntas.
En ese sentido, también funciona la Mesa Interregional GIRSU, un espacio de articulación que reúne a 13 municipios, la Secretaría de Ambiente, empresas, ONG, cooperativas y actores estratégicos. Su misión es fomentar la recuperación y comercialización de materiales reciclables, elaborar documentos normativos comunes y promover el intercambio de experiencias exitosas.