¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 24 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Orgullo neuquino: dos estudiantes de la UNCo ganaron una competencia internacional con fósiles y estadística

El trabajo presentado por las jóvenes se tituló “Caracterización de nidos fosilizados hallados en el campus de nuestra universidad” y representa una innovadora fusión entre la geología y la estadística.

Por Redacción

Sabado, 24 de mayo de 2025 a las 15:32

Lucía Antonella Gotuzzo (22), oriunda de Fernández Oro, y Rocío Ailín Solís (21), de Cutral Có, ambas estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), fueron seleccionadas como ganadoras de la instancia nacional de la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística (ISLP). El certamen es organizado por el Instituto Internacional de Estadística (ISI), a través de su sección educativa, y reúne proyectos estudiantiles de todo el mundo.

El trabajo presentado por las jóvenes se tituló “Caracterización de nidos fosilizados hallados en el campus de nuestra universidad” y representa una innovadora fusión entre la geología y la estadística. El proyecto se centró en el análisis de 151 huevos fósiles atribuidos a Enantiornithes, un grupo extinto de aves prehistóricas. Estas piezas fueron descubiertas en 2021 frente al nuevo edificio de FaCiAS, en el campus central de la UNCo.

Con rigor científico y creatividad, Lucía y Rocío aplicaron herramientas estadísticas al estudio paleontológico, logrando resultados significativos que ahora esperan ser evaluados a nivel internacional. La fase global de la competencia se resolverá en julio, y las expectativas son altas.

El desarrollo del proyecto fue posible gracias al acompañamiento académico de un equipo interdisciplinario: el Dr. Lisandro Curia y la Dra. Andrea Lavalle, del Departamento de Estadística, coordinaron la propuesta desde lo metodológico, mientras que desde el Museo de Ciencias Naturales (MUC), el Dr. Juan Porfiri, la Lic. Domenica Dos Santos y el Lic. Darío López aportaron su experiencia en paleontología.

Actualmente, los nidos fosilizados se encuentran expuestos frente a la Facultad de Turismo, como parte del patrimonio paleontológico visible de la universidad. Además, la comunidad puede visitar el Museo de Ciencias Naturales de la UNCo, ubicado en la Biblioteca Central, donde se exhiben numerosos restos fósiles recuperados en la región.

Este logro no solo destaca el talento y la dedicación de las estudiantes, sino que también refleja el potencial de la investigación pública y el valor del trabajo colaborativo entre disciplinas. En tiempos donde la ciencia requiere nuevas miradas y enfoques integradores, Lucía y Rocío demostraron que es posible construir conocimiento innovador desde la universidad pública y patagónica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD