Según un informe realizado por expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas muy bajas durante la última semana de mayo en gran parte del territorio argentino, a raíz de una masa de aire polar que ingresa.
El fenómeno traerá temperaturas bajo cero al norte y centro del país, donde rondarán entre los -4 C° y -8 C°. En el caso de la Patagonia, las mismas podrían descender por debajo de los 10 grados bajo cero.
Los expertos lo calificaron como “frío extremo” y no vendrá solo. Estará acompañado inicialmente por lluvias importantes. Marcará un cambio drástico en el patrón meteorológico habitual de esta época del año.
La llegada del aire polar comenzará mañana martes 27 de mayo. Avanzará desde el sur y cubrirá progresivamente la mayor parte del país. Para el miércoles 28, se espera que el descenso de temperaturas sea evidente y se intensificará entre ese día y el sábado 31 de mayo.
Las temperaturas mínimas en el centro y el norte del territorio oscilarán entre por debajo de los 4 grados bajo cero y los 8 grados, mientras que las máximas se mantendrán entre los 10 y los 16 grados.
“En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10°C y las máximas no pasarán de los 10°C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes”, detalló el informe del SMN.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, los fenómenos de frío extremo afectan principalmente a personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas. Sin embargo, en casos excepcionales, el impacto puede extenderse a la población en general.
Una de las recomendaciones es cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación. Es importante aplicarse las dosis que correspondan porque de esta manera se reducen significativamente las complicaciones respiratorias y la mortalidad asociada de enfermedades que se desarrollan más en otoño e invierno como la gripe.