Luego de las afirmaciones del gobernador Alberto Weretilneck respecto del mantenimiento de la Ruta Nacional 22, Vialidad Nacional confirmó que se están realizando intervenciones de fresado y optimización de calzada. Estas tareas se centran en mejorar la seguridad de circulación, especialmente en sectores donde el frenado de vehículos de gran porte ha generado un severo ahuellamiento, afectando la transitabilidad en la zona.
El tramo intervenido actualmente se encuentra en la intersección de calle Pioneros, en Regina, donde los trabajos se iniciaron con la remoción de las capas superficiales dañadas del pavimento. El fresado es una técnica clave en el mantenimiento vial, ya que permite eliminar irregularidades y mejorar la adherencia de los neumáticos, reduciendo los riesgos de accidentes por pérdida de control del vehículo.
La primera etapa del fresado se centró en retirar las deformaciones más pronunciadas, dando paso a la aplicación de una nueva carpeta de material en caliente, diseñada para soportar la fricción y presión generadas en las zonas de detención semafórica. La colocación de este nuevo pavimento garantizará una superficie homogénea, reduciendo la posibilidad de generación de nuevos surcos en el asfalto y prolongando la vida útil de la calzada.
Expansión de las obras y planificación de mejoras
Además del fresado en Regina, Vialidad Nacional trazó una serie de acciones complementarias en distintos sectores estratégicos de la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 151. Para la primera semana de junio, se prevé la realización de señalización vertical y horizontal en la intersección de la calle Vinter, en Roca, una mejora esencial para optimizar la visibilidad y seguridad de los conductores.
Paralelamente, se realizarán tareas de bacheo en la Ruta Nacional 151, en Catriel, otra zona clave para el tránsito de transporte pesado vinculado a la actividad petrolera. La combinación de estos trabajos busca minimizar la incidencia de accidentes viales, mejorando las condiciones de circulación y reforzando la infraestructura vial en puntos críticos del Alto Valle rionegrino.
El refuerzo de la seguridad vial no solo responde a la necesidad de mantenimiento de rutas, sino también al incremento del tráfico pesado en la región, generado por el avance de proyectos como el Oleoducto Vaca Muerta Sur. Estas inversiones demandan un sistema vial eficiente, capaz de soportar altos volúmenes de circulación sin comprometer la seguridad de los conductores.
Desde Vialidad Nacional solicitaron respetar las indicaciones del personal presente en la calzada, así como mantener una velocidad prudente en los sectores donde se realizan tareas de fresado y repavimentación. La presencia de maquinaria vial y operarios en la ruta requiere una conducción atenta y responsable, evitando maniobras bruscas que puedan generar incidentes.