El municipio de Neuquén lanzó una fuerte advertencia hacia la vecina localidad de Centenario por una deuda millonaria que podría desencadenar la ruptura del convenio para la disposición y tratamiento de residuos sólidos urbanos en el Complejo Ambiental de Neuquén (CAN).
Sin embargo, pese al reclamo del municipio de Mariano Gaido, desde Cenenario le bajaron el precio a la situacion y avisaron que ya se encuentran gestionando una forma de pago con la capital neuquina.
Una deuda que crece y una amenaza concreta
Según informó Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana de Neuquén , Centenario arrastra un atraso en los pagos que asciende a cerca de 644 millones de pesos, correspondientes a cuatro meses de deuda. La comuna capitalina estableció el 10 de julio como fecha límite para que Centenario presente una propuesta de pago concreta.
De no cumplirse, advirtieron que se cerrarán las puertas del Complejo Ambiental para los residuos de esa localidad, una medida que consideran necesaria para proteger los intereses de los vecinos de Neuquén y sin dudas algo que afectaría directamente al municipio de Cimolai.
Este anuncio genera preocupación, ya que la falta de un acuerdo podría derivar en problemas ambientales y logísticos para Centenario, que no cuenta con un centro propio para el acopio y tratamiento de residuos, y destina casi 400 millones de pesos mensuales para su gestión.
La palabra del intendente Esteban Cimolai
Respecto a la deuda con Neuquén, Cimolai afirmó que las negociaciones se desarrollan “con muy buena voluntad de ambas partes”. Reconoció que la actual gestión recibió la municipalidad con una pesada carga de deudas heredadas y que, aunque están en proceso de regularización, la deuda con Neuquén forma parte de un plan económico que han presentado y discutido.
El intendente explicó además que Centenario paga una tasa para disponer sus residuos en el predio de Neuquén, y aclaró que no se trata de irresponsabilidad ni de falta de comunicación: “Lo avisamos con anterioridad que se venían meses complejos”. Añadió que la municipalidad también está afrontando deudas con proveedores y obras inconclusas de gestiones anteriores, por lo que el panorama financiero es complejo.
Un problema sensible y complejo
El manejo de residuos sólidos urbanos es un tema sensible y vital para ambas ciudades, y la falta de un acuerdo podría desencadenar un conflicto con impacto ambiental directo. En la actualidad, el ingreso de residuos desde Centenario al Complejo Ambiental de Neuquén está habilitado, aunque ambas partes continúan con las negociaciones para encontrar un punto de equilibrio que permita seguir con el convenio.
La tensión entre Neuquén y Centenario abre el debate sobre la necesidad de un centro propio para la gestión de residuos en Centenario, o bien, de una solución financiera y administrativa que asegure la sustentabilidad del convenio y evite afectar a los ciudadanos.