¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 02 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Récord en Neuquén: más de 6.000 vecinos ya se capacitaron para conseguir trabajo

Hotelería, construcción y hasta Inteligencia Artificial. La ciudad busca cubrir vacantes y generar empleo.

Por Redacción

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 12:34

Récord de vecinos formándose para trabajar

Con la mirada puesta en abrir puertas laborales reales, la Municipalidad de Neuquén capacitó a más de 6.000 personas en lo que va del año. El dato no pasa desapercibido: significa un 20% más que en el mismo período de 2024 y muestra que cada vez más vecinos buscan especializarse para conseguir un empleo estable o potenciar sus propios negocios.

María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, destacó que unas 3.000 personas lograron insertarse en trabajos formales gracias a estos cursos. “Esto da estabilidad y fortalece la ciudad en los oficios que más necesita cubrir por su crecimiento poblacional”, explicó la funcionaria.

La clave, aseguran desde el Municipio, es que la oferta de talleres y trayectos formativos no sale de un escritorio: se arma de la mano de cámaras empresariales y sectores productivos que demandan mano de obra calificada.

Hotelería, construcción y oficios que la ciudad necesita

En una Neuquén que sigue creciendo como polo turístico y de servicios, la hotelería y la gastronomía aparecen entre los rubros que más personal necesitan. Según adelantó Pasqualini, la Cámara Hotelera y Gastronómica ya planteó la necesidad de formar conserjes y recepcionistas, perfiles clave para la próxima temporada.

Pero la demanda no se queda solo ahí. La construcción sigue liderando la lista de sectores con vacantes, sumando especializaciones como construcción de viviendas con paneles, que cada vez tiene más demanda por su practicidad y menor impacto ambiental.

Además, la economía del conocimiento pisa fuerte con el desarrollo del Polo Científico Tecnológico local. El subsecretario de Capacitación, Ignacio Manzur, señaló que se están terminando los trayectos formativos para emprendedores y emprendedoras que buscan herramientas concretas para hacer crecer sus ideas.

Capacitarse con IA: la nueva apuesta

Una de las novedades de este año fue la incorporación de cursos sobre Inteligencia Artificial aplicados a emprendedurismo. La propuesta apunta a que los pequeños negocios puedan sumar herramientas que antes parecían inaccesibles: desde automatizar tareas hasta ampliar el alcance de ventas online.

“Son herramientas que les permiten mejorar sus emprendimientos, profesionalizar la venta y abrir nuevos mercados”, explicó Manzur.

El objetivo para lo que resta de 2025 es claro: superar el número de personas capacitadas del año pasado y seguir sumando trayectos en rubros estratégicos. La apuesta, dicen desde el Municipio, es que cada capacitación termine en una historia de trabajo real para los vecinos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD