En ese sentido los centros que más se destacan en cuanto a las propuestas mencionadas son el Centro de Formación Profesional (CFP) 26 de Cutral Co orientado a la Soldadura y Electricidad, el CFP 10 de Buta Ranquil y el CFP 30 de Zapala que dictan cursos de Electricidad y Soldadura.
Por su parte en Neuquén capital el CFP 31 es el centro que más niveles de Gas tiene y el CFP 6, que se administra en conjunto con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), tiene una clara orientación a la construcción, pero también dentro de sus cursos presenta la propuesta de Soldadura.
La directora de Formación Profesional del Consejo provincial de Educación, María Eugenia Brian comentó que las capacitaciones apuntan al área de servicios y abarcan toda la provincia. En este contexto manifestó que "se organizan en función de las demandas a fin de dar una respuesta a las empresas y a la comunidad”.
De esta forma, se trabaja en forma articulada con el área de Educación Técnica y el Nivel Superior del CPE. Las propuestas de los CFP "implican el ingreso al sistema educativo de un grupo de la sociedad que por alguna razón suspendieron su trayecto formativo y ahora encuentran un incentivo para perfeccionarse y continuar sus estudios”, indicó.
La certificación del oficio apunta a personas mayores de 18 años, "en los casos de menores que realizan los cursos, se les otorga el certificado una vez que alcanzan la mayoría de edad”, comentó Brian. La edad de los grupos son variados entre los 18 años y los mayores de 40, especificó y agregó que las formaciones no tienen límite de edad.
La extensión de los cursos varía de acuerdo a los contenidos de cada uno. De manera que los hay trimestrales, cuatrimestrales, semestrales y de hasta dos años. "La currícula implica teoría y prácticas profesionales”, indicó Brian.
En 2014 Formación Profesional tuvo una matrícula de 15386 inscriptos en distintas áreas formativas desarrolladas a través de los 41 Centros de Formación Profesional distribuidos en toda la provincia. Estas propuestas se desarrollan con el interés de dar respuesta al contexto socio productivo y cubrir así la demanda laboral existente.
El ministerio de Educación de la provincia, a través del área de Formación Profesional, está trabajando en el diseño curricular para elaborar una propuesta que certifique soldadores en alturas, en la intención de continuar jerarquizando el desempeño laboral de quienes desarrollan sus oficios en esta compleja actividad.
Aula taller móvil
Ayer, miércoles 22 comenzaron los cursos de Instalación domiciliaria que se imparten desde el aula taller móvil que en esta ocasión se instaló en el barrio Z1 de Neuquén capital. Un grupo de 90 personas se inscribieron para las capacitaciones de gas, electricidad e instalación de agua y cloacas.
La unidad móvil fue la primera de tres aulas que destinó Nación a la Provincia para el dictado de diversos oficios. Se estima que en octubre, Neuquén recibirá la segunda aula taller móvil para el dictado de cursos vinculados a los hidrocarburos; y a principios del año próximo llegará la tercera unidad para la formación en metal mecánica.