¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Descarriló el fin de semana y quedó suspendido el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y Bariloche

El tradicional servicio sufrió un descarrilamiento en el tramo final hacia Bariloche. No hubo heridos, pero se canceló el viaje de regreso previsto para este lunes.

Lunes, 28 de julio de 2025 a las 10:30
PUBLICIDAD
El Tren Patagónico descarriló a pocos kilómetros de Bariloche y llegó a destino con cuatro vagones menos.

El Tren Patagónico no saldrá este lunes desde Bariloche hacia Viedma, tras un incidente ocurrido en el último tramo del recorrido que obligó a modificar de urgencia el cronograma habitual. El sábado por la noche, la formación descarriló a 10 kilómetros de su destino final, entre Ñirihuau y la estación terminal de la ciudad andina y llegó a destino con cuatro vagones menos, y aunque no se registraron personas heridas, la situación generó preocupación.

El personal ferroviario trabajó durante el domingo en la zona del siniestro para evaluar daños y determinar las causas del descarrilamiento. Por el momento, las condiciones del terreno y el temporal que afecta la región complican los trabajos y el análisis técnico del tramo afectado.

Ante esta situación y en el marco de un contexto climático desfavorable, la empresa comunicó oficialmente la suspensión del servicio de regreso que debía partir esta tarde a las 17 desde Bariloche con destino a la capital provincial. La medida apunta a garantizar la seguridad de pasajeros y personal.

En paralelo, se anunció que quienes habían adquirido pasajes podrán solicitar la devolución del dinero en las estaciones donde fueron emitidos los boletos. Además, la empresa pidió disculpas por los inconvenientes ocasionados y aseguró estar trabajando para restablecer el servicio cuanto antes.

Por el incidente y el mal clima, se suspendió el regreso a Viedma y se dispuso la devolución del dinero a los pasajeros.

El Tren Patagónico es un emblema del sur rionegrino: une la costa atlántica con la Cordillera a lo largo de más de 800 kilómetros, conectando pueblos, parajes y ciudades con una frecuencia semanal. Su interrupción, aunque temporal, afecta tanto a turistas como a residentes que lo utilizan como medio de transporte o experiencia turística.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD