El diputado nacional Pablo Cervi (Liga del Interior) afirmó este lunes que para que la Argentina pueda pagar “mejores jubilaciones”, lo que se necesita es “generar empleo privado registrado” y aseguró que, hasta ahora, “el Estado nacional ha hecho un gran esfuerzo, pero las provincias no van en consonancia con eso”.
“Si queremos poder pagar mejores jubilaciones o sostener un país que pueda salir adelante, lo que hay que hacer es generar empleo privado y registrado, porque hoy hay 1,4 aportantes por cada jubilado y eso es insostenible”, dijo el legislador neuquino en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
El legislador neuquino, que preside la bancada de la Liga del Interior, que suele acompañar las iniciativas del Gobierno, indicó: “Si no logramos, por lo menos, duplicar ese indicador, no solamente va a ser difícil pagar los aumentos, sino que sostener el sistema previsional”. En tanto, recalcó que hay “un 40% de la economía en negro”.
También opinó que, si el país tiene “el 40% de la economía informal que no aporta, es muy difícil sostener el sistema previsional”, y reclamó que se tenga en cuenta que el país “viene quebrado, en una situación muy compleja”, pero dijo que ven que “se vienen tomando medidas y hay una reactivación de la economía”.
Cervi cuestionó que en el pasado “se han jubilado 3 millones y medio de personas sin haber realizado aportes” a través de moratorias, resaltó que “hay 1.200.000 pensiones por discapacidad” y, a modo de ejemplo ,dijo: “Hay pueblos del norte de nuestro país que tiene mayor cantidad de discapacitados que aquellos lugares que han vivido una guerra”.
Puntualizó que, en materia de jubilaciones y discapacidad, “hay algo que no cierra porque se ha utilizado políticamente” y son casos “que hay que ir solucionando”.
“Hay que tener equilibrio, bajar el nivel de endeudamiento y arreglarnos con los recursos que tenemos, pero todos piden”, explicó y, en ese sentido, recalcó como negativo “el embate de los gobernadores sobre los ATN y sobre el impuesto a los combustibles”.
Señaló que con el proyecto que impulsan en el Congreso los gobernadores, se produciría “un aumento de alrededor de 200 pesos por litro en el gasoil premium y 200 pesos en la nafta y eso también repercutiría sobre la inflación”.