¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro refuerza el Tren Patagónico: Weretilneck anunció la compra de una nueva locomotora con fondos provinciales

El mandatario confirmó la adquisición de una locomotora diésel-eléctrica con una inversión de $3.750 millones. La medida busca mejorar la calidad del servicio, ampliar la capacidad operativa y consolidar el sistema ferroviario provincial sin aportes nacionales

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 10:45
PUBLICIDAD
La inversión total en la nueva locomotora supera los $3.750 millones

En una decisión estratégica para el desarrollo del sistema ferroviario rionegrino, el gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la compra de una nueva locomotora diésel-eléctrica que se incorporará al parque del Tren Patagónico. La inversión total supera los $3.750 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial, sin aportes nacionales. “Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal”, expresó Weretilneck, quien definió al Tren Patagónico como “el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos”.

La nueva unidad contará con una potencia mínima de 3.000 HP, velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros y una vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego licitatorio contempla además capacitación técnica para el personal ferroviario y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas. La recepción de ofertas se realizará en julio en la sede central de la empresa en Viedma, y el esquema de pago incluye un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La adquisición es parte del Plan de Desarrollo Estratégico del Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y la mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.

El Tren Patagónico une Viedma con Bariloche

La incorporación de esta locomotora permitirá reforzar la rotación de unidades, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente. El Tren Patagónico opera sobre el ramal ferroviario que surca Río Negro de este a oeste, uniendo las ciudades de Bariloche y Viedma, y también ofrece servicios turísticos como La Trochita, que parte desde Ingeniero Jacobacci y recorre la estepa patagónica. En esta temporada de invierno, el servicio turístico alcanzó un récord de ventas, con más del 90% de los tickets vendidos, lo que confirma el interés creciente por esta experiencia que combina naturaleza, gastronomía y cultura regional.

El servicio cuenta con coches pullman, camarotes, restaurante, coche cine, bandeja para vehículos y conexión a internet vía Starlink, lo que lo convierte en una propuesta integral para el turismo nacional e internacional. La experiencia incluye cenas típicas, música en vivo y recorridos nocturnos por la estepa, consolidando al Tren Patagónico como una de las propuestas destacadas del invierno rionegrino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD