SERVICIO
Ola de calor: El consumo de agua se disparó y el EPAS pide por su uso racional
Con temperaturas que llegan a los 38 grados, el consumo de agua en la capital neuquina alcanzó cifras récord.En medio de una ola de calor que llevó el termómetro a los 38 grados durante varios días, Neuquén capital registró un consumo de 780 litros de agua potable por habitante, un número que supera ampliamente los estándares internacionales. Este panorama, que incluye pérdidas por el mal estado de las redes y conexiones clandestinas, llevó al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) a pedir a los vecinos "solidaridad y uso racional del recurso".
Marcelo Lazcano, secretario de Empresas Públicas del Ministerio de Infraestructura, detalló que parte del problema radica en la antigüedad de las redes, algunas con más de 70 años de uso. “El consumo que estamos teniendo asusta. Muchas veces, ese usuario que está llenando la pileta hace que otro vecino se quede sin agua”, advirtió el funcionario.
Tarifas, medidores y nuevas obras
La reciente actualización tarifaria del EPAS, con un incremento del 40%, busca reflejar los costos reales de potabilización y distribución. Lazcano subrayó que “la tarifa del agua era una de las más atrasadas del país” y que, aunque el aumento es significativo, “aún no cubre completamente los costos operativos”.
Un aspecto crítico en Neuquén es la baja implementación de medidores de agua. Actualmente, la mayoría de los usuarios paga en función de la superficie de su propiedad, lo que no refleja el consumo real. Para revertir esta situación, se evalúa implementar medidores obligatorios en nuevas conexiones y facilitar su adquisición mediante financiamiento. “La idea es que todos sepan cuánta agua están consumiendo”, afirmó Lazcano.

Inversiones en infraestructura
Desde la gestión provincial aseguran que trabajan en obras de gran envergadura para mejorar el servicio. Entre ellas, destacan la ampliación de la planta de Mari Menuco, con una inversión de 40 millones de dólares, y la renovación de la planta Tronador, por 5 millones de dólares.
Asimismo, se están licitando proyectos para reforzar el suministro en áreas críticas, como la Meseta, donde una nueva cisterna está en camino. Sin embargo, el funcionario reconoció que “la situación acumulada durante décadas no se soluciona de un día para el otro” y pidió paciencia a los vecinos.