¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vecinos de Ruca Antú sin agua: qué dijo el Defensor del Pueblo de Neuquén

Gustavo Pereyra se reunió con los vecinos del barrio por el reclamo ante los cortes de agua que sufren desde hace más de 10 años.
Miércoles, 18 de diciembre de 2024 a las 12:42

Los vecinos de Ruca Antú sufren la falta de agua desde hace más de 10 años. Sin embargo, el martes, mucha gente se enteró porque, cansados de la situación, provocaron un corte general de una calle. Durante el día, se reunieron con Gustavo Pereyra, Defensor del Pueblo de Neuquén, que dio detalles en el programa “La Primera Mañana” que se emite por AM550 La Primera.

“Era previsible el reclamo. Mi primera reunión institucional la tuve con el ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry. De ahí derivaron dos reuniones, una con el IPVU y otra con el EPAS, para ver situaciones en no menos de cinco sectores críticos de la ciudad”, dijo el funcionario.

Pereyra agregó que “Ruca Antú no se encuentra entre esos lugares (Nueva Esperanza, 2 de mayo, 7 de mayo, Toma Espartaco, el Cañadón, Toma la Familia y Toma Aeropuerto). Era un tema cerrado porque, en teoría, se había realizado una obra que venía a solucionar los problemas”. Durante el año, los vecinos tuvieron abastecimiento, “en algún período con más regularidad o presión. El tema es que llevamos dos o tres días donde no tienen agua”.

Con la información que recibió, el defensor explicó que “esa obra la tenía que hacer el IPVU y no cedérsela como corresponde al prestador de servicios de agua. La gente del EPAS manifiesta que la obra nunca fue entregada a ellos. Por eso, nunca pudieron tomarla bajo su responsabilidad y abastecer al sector”.

Cansados, los vecinos del barrio cortaron la calle el martes 17.

La Defensoría tuvo intervenciones que atendieron coyunturas, pero “nunca fueron en el fondo de la cuestión con su intervención. Pretendo no quedarme con que mañana le llevan un camión de agua y decir ‘bueno, ya cumplí’. Que las obras, si están hechas, se pongan en funcionamiento. Y si no están hechas, que se hagan. Y si están mal hechas, que advierto que puede ser eso también, que se corrijan. Y que las corrijan los organismos encargados”, contó.

La entrevista completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD