Padres de Río Negro y Neuquén, una ONG que nuclea a familiares de niños impedidos injustamente de vínculos, anunció que pedirá una audiencia con el flamante presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Neuquén, Gustavo Mazieres. Lo harán para exponer las arbitrariedades en las que incurrieron todos los jueces y juezas de Familia durante los últimos años, y para pedirle que haga lo que tiene la obligación de hacer: garantizar derechos e impartir justicia.
Tras la asunción, que tuvo lugar este miércoles, el juez se comprometió a construir políticas judiciales “que permitan acercar el servicio de justicia a la gente, con menos burocracia, más agilidad en los procesos, austeridad, inmediatez y transparencia en la gestión”. Si son atendidos, los padres le pedirán que honre ese compromiso.
Desde la página oficial del TSJ se informó que “Los ejes estratégicos que guiarán el accionar del nuevo ciclo buscan”, entre otras cosas, “garantizar el acceso a la justicia, especialmente para los grupos más vulnerables”.
La organización que nuclea a familiares de niños impedidos injustamente de vínculos expondrán ante el magistrado las arbitrariedades en las que incurrieron todos los jueces y juezas de Familia durante los últimos años, y para pedirle que haga lo que tiene la obligación de hacer: garantizar derechos e impartir justicia, precisaron.
En el caso de los padres que luchan infructuosamente contra las falsas denuncias son derechos que les negaron durante todo este tiempo. Tanto es así que analizan la posibilidad de reclamar que se auditen todos los casos en los que hubo denegación de justicia. Consideran que el cambio en la presidencia del TSJ constituye una oportunidad para evaluar y, llegado el caso, sancionar a los jueces y juezas que no cumplieron con la más básica y elemental de sus obligaciones.
Por lo pronto, los Padres de Río Negro y Neuquén ya formaron una comisión junto con abogados de la ciudad de Buenos Aires, especialistas en esta problemática, para realizar denuncias masivas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por denegación de justicia.
Plantearán que los jueces y juezas de Neuquén no aplican la ley vigente e interrumpen los vínculos y vulneran los derechos de los niños, a los que privan de la relación con el progenitor impedido. Los niños y niñas son las principales víctimas en todo esto, pero hasta ahora el Poder Judicial neuquino ha destilado indiferencia, salvo unos pocos casos que constituyen la excepción.
Padres de Río Negro y Neuquén ya formaron una comisión junto con abogados de la ciudad de Buenos Aires, especialistas en esta problemática, para realizar denuncias masivas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por denegación de justicia.
El flagelo de las falsas denuncias y la desidia de jueces y juezas que actúan con absoluta arbitrariedad llevados por cuestiones de género mal interpretadas, preocupan a nivel nacional. De hecho, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció muy recientemente que el gobierno avanzará en un proyecto para endurecer las penas contra quienes presenten denuncias falsas ante la Justicia.
Argumentó que estas acusaciones generan graves consecuencias para personas inocentes, ya que afectan su vida familiar, laboral y social, e incluso llevándolas a prisión. “Vamos a aumentar las penas para que quienes mientan ante la Justicia sean castigados con todo el peso de la Ley”, advirtió.