Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que llegan a Neuquén, gracias al plan de trabajo del ministerio de Turismo provincial se sumaron 58 nuevos prestadores de actividades turístsicas a lo largo y ancho de la provincia. Entre diciembre de 2023 y enero de 2025 se incrementó 25% la oferta de prestadores habilitados: pasaron de 228 a 286.
Entre las actividades más destacadas por su crecimiento son el senderismo, pesca deportiva, rafting, cabalgatas, montañismo y guías de sitio. Además son de las más elegidas por los viajeros durante estos últimos años incrementando considerablemente la oferta. Por otra parte, entre las que se mantuvieron constantes figuran: kayak, avistaje de aves, caminatas, paseos en bicicleta y safari fotográfico.
Por otra parte, según explicaron los informes oficiales de la provincia se fortaleció la habilitación de algunas actividades catalogadas como "nuevas" en la provincia entre las que destacan los paseos a caballo, buceo, avistaje de flora y fauna, mountain bike, stand up paddle y esquí de fondo. Todas estas actividades, a demás de incrementar la variedad en Neuquén también son la posibilidad de llamar a nuevos turistas que buscan practicar este tipo de cuestiones.
Por otra parte, para poder avanzar en esta habilitación, desde la provincia buscan reducir los pasos y simplificar el proceso de inscripción dentro del Registro Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas, "proporcionando capacitación y asistencia técnica a los potenciales prestadores en pos de una mejora de la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas a nivel provincial".
En cuanto a la formación de potenciales prestadores de actividades turísticas, desde Turismo provincial se implementaron cuatro cursos de formación en la provincia con un total de 108 participantes. Estas actividades fueron: Senderismo, Guías de Sitio en Área Natural Protegida (Domuyo y Copahue) y Enoturismo, en conjunto con la facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Áreas Naturales Protegidas y los municipios locales.
Más allá de las dificultades que atraviesa la región por los incendios desde Neuquén no quieren resignar el turismo y esperan que durante los próximos años se sumen más y nuevas actividades a la región. No solo para poder ampliar la oferta, sino también para incluir deportes y tareas nuevas a las costas neuquinas.