¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Turismo en Neuquén: más tecnología, crecimiento equilibrado y mejor infraestructura

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, dijo que el plan de acción prioriza el crecimiento regional.
Domingo, 23 de febrero de 2025 a las 11:15

El turismo en la provincia de Neuquén sigue creciendo y este 2025 esperan enfrentar distintos desafíos. El plan de acción para el nuevo año está enfocado en la regionalización y modernización del sector.

Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo, destacó el objetivo de impulsar un crecimiento equilibrado en todas las regiones de la provincia, apostando a la incorporación de tecnología y la mejora de la infraestructura.

En el plan de acción para este 2025, Capiet adelantó que está enfocado en la regionalización y modernización del sector. Como ejemplo de equilibrio entre las regiones, el ministro indicó que "el Sur cuenta con una infraestructura privada muy consolidada, pero requiere mejoras en la infraestructura pública, por esto las obras en las rutas".

"Mientras tanto en el Norte, el desafío es fomentar la inversión privada en servicios y actividades turísticas, sin dejar de lado la infraestructura pública", dijo.

En este sentido, explicó que se impulsará en la Región del Alto Neuquén la creación de nuevas plazas hoteleras, de servicios y actividades “como cicloturismo, rafting, pesca, geoturismo o cabalgatas, además de la renovación de concesiones con el objetivo de generar fondos para la ampliación de la oferta turística”.

Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo, destacó el objetivo de este 2025.

El fortalecimiento de la conectividad es otro de los pilares de la gestión. Fernández Capiet destacó la rehabilitación de los aeropuertos de Zapala y Chos Malal como puntos clave para la descentralización del turismo en la provincia.

También, en materia de conectividad, el ministro señaló la importancia de la reglamentación que habilita vehículos de transporte con menos de ocho asientos, lo que facilita a prestadores y Agencias de Viajes una mejora en el traslado de turistas entre localidades dentro de cada región.

En materia de incentivo, el ministro resaltó el impacto positivo del programa de beneficios “Viajá Neuquén”, que estará vigente y disponible para la carga de compras hasta el 28 de febrero.

Durante la segunda etapa del programa, al finalizar enero, “registramos facturaciones por más de 700 millones de pesos y otorgado reintegros por más de 120 millones, lo que demuestra la efectividad de la iniciativa para sostener la ocupación hotelera y dinamizar el sector".

Luego, sostuvo que “Neuquén es la única provincia del país que ha implementado un programa de estas características, hemos generado una herramienta efectiva tanto para los prestadores turísticos como para los viajeros, permitiendo que más personas elijan conocer nuestra provincia".

El turismo en Neuquén crece todos los años.

Fernández Capiet también destacó la importancia de las acciones de promoción para el segmento del Alto Valle. En este sentido, indicó que “durante febrero, todos los fines de semana, destinos de todas las regiones de la provincia pudieron mostrarse en el Alto Comahue Shopping, una iniciativa que permitió que vecinos de la región y turistas puedan conocer las propuestas y experiencias de las localidades”.

Esta campaña de promoción, diagramada por NeuquénTur, contó con la participación de la ciudad de Neuquén, Villa Pehuenia - Moquehue, Aluminé, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Varvarco, Manzano Amargo, Barrancas, Villa El Chocón, Centenario, Chos Malal, Caviahue-Copahue, Plottier, Picún Leufú, Las Ovejas, así como el Ente Provincial de Termas y el museo de sitio Proyecto Dino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD