"La Sole" llegó a la 12° Fiesta Nacional de la Confluencia para traer todo su arte y un recorrido por un repertorio especialmente seleccionado para la primera noche. Si bien no es la primera vez arriba de este escenario, la cantante de Arequito agradeció al público presente y tuvo palabras de reconocimiento para una de las familias más representativas de la provincia, en materia de cultura.
En esta ocasión y tal como se hizo hace pocos días atrás desde el Festival Folklórico Cosquín, la artista dedicó unos minutos para recordar y reconocer a Marcelo Berbel, ya que este año cumpliría 100 años de su nacimiento en Plaza Huincul.
Cabe recordar que fue durante la quinta noche del festival Cosquín que, desde la pantalla principal se escuchó la voz de Don Marcelo Berbel con sus frases más reconocidas y se lo señaló como "el poeta de la Patagonia".
Por otra parte, La Sole aprovechó su participación arriba del escenario para tomar consciencia de lo que está ocurriendo con nuestros bosques nativos y los recientes incendios en la cordillera.
En este último tiempo, Soledad viene incursionando como en “Natural” de 2023, en el que exploró la música de raíz latinoamericana con una estética musical innovadora.
En octubre de 2024, Soledad presentó su nuevo álbum "Que Sea Con Suerte". Este proyecto, que reversiona sus canciones más icónicas, marca el inicio de la celebración de sus 30 años de carrera.
El álbum rinde homenaje a las canciones que marcaron a generaciones y consolidaron a Soledad como un ícono del folklore y la música popular argentina. Temas como "A Don Ata", "A donde vayas" y "Que nadie sepa mi sufrir", junto a otros ocho himnos, vuelven a brillar con nuevas interpretaciones.
Su show desde el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Confluencia recorrió gran parte de sus incontables éxitos, donde no faltaron los ya mencionados temas icónicos y algunas canciones especialmente elegidas por Soledad.