En el marco de los terribles incendios en el Cajón del Azul, se llevó la audiencia de formulación de cargos por “Incendio en grado de tentativa” donde es acusado el Neuquino Nicolás Heredia. El hombre, que finalmente quedó en prisión preventiva mientras se lleva adelante la investigación procesal penal, había sido detenido el pasado 5 de febrero en las inmediaciones del lugar de los hechos.
Según declararon testigos civiles y policiales, Heredia fue encontrado cerca de una botella llena de un líquido “azul verdoso” que se presume como nafta o liquido combustible. Allí, dos testigos identificados como brigadistas sospecharon de la actitud del acusado y lo llevaron ante las autoridades policiales que se encontraban en la región.
Dichos oficiales, en presencia de los bomberos, apercibieron a Heredia y lo dejaron en condición de detenido en una situación de extrema sensibilidad social propiciada por los atroces incendios de público conocimiento.
Según informaron las fuentes policiales se constató en el lugar que el líquido podría tratarse de nafta o kerosene y se dio lugar a la intervención de la Justicia.
En su defensa, el propio Heredia aseguró en la audiencia realizada esta mañana que “estaba de vacaciones en Bolsón” y que le “tiraron una mochila con nafta que yo nunca toque”. Asi mismo el hombre alegó haber estado ayudando en las inmediaciones de Wharton a apagar el incendio y que “llevaba una mochila llena de comida”.
Acusaciones al neuquino por parte del MPF
En este marco, el Ministerio Público Fiscal, bajo la figura del Fiscal Jefe Martín Lozada acusó al neuquino bajo la figura de tentativa de incendio y propuso la investigación del acusado y de las pruebas dispuestas por la justicia.
“Heredia se hizo presente en el sitio de confluencia de los ríos azul y blanco en un contexto de existencia de una pluradilidad de focos de incendio que se econtraban en pleno desarrollo. Focos que se extendieron en zonas aledañas en la que el se encontraba”, aseguró Lozada.
En dicha audiencia el letrado se encargó de asegurar que “Heredia llevaba consigo una botella” y que al mismo tiempo se lo acusa de llevar una camisa amarilla similar a la utilizada por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF). En ese sentido Lozada aseguró que “Heredia pudo valerse de esa ropa para confundirse con los brigadistas que trabajaban en la zona”.
Por último, para la Justicia que busca esclarecer los hechos, es altamente sospechoso que el acusado no llevaba “ningún elemento que indicara que estaba combatiendo el fuego”, como alegó Heredia a la hora de enarbolar su defensa.
Bajo esta figura, el MPF rionegrino solicitò la prisión preventiva durante un mes a fines de poder esclarecer los hechos en un lapso de cuatro meses donde tendrà lugar la investigación penal procesal a fines de esclarecer los hechos y poder probar si efectivamente la botella secuestrada en el lugar tiene las huellas del acusado.
La defensa de Heredia alegó falta de pruebas
En tanto, la defensa del neuquino, realizada por el abogado Nelson Vigueras se opuso a la información impulsada por Lozada alegando que la evidencia presentada por la fiscalía "no tiene sustento ni por los propios testigos de la causa”.
El catedràtico solicitó el rechazo-sin efecto- de la formulación de los cargos ya que no se pudo probar que efectivamente Heredia vistiera una camisa amarilla al momento de los hechos. “Desde la defensa creemos que no se sustenta la información para preceder con la investigación”, aclaró Vigueras quien además se encargó de atribuir la acusación a un hecho de discriminación ya que los testigos “dicen que le vieron cara de sospechoso por ser moreno y morocho”.
Finalmente se le dio lugar a la prisión preventiva del acusado
Pese a que el propio Heredia alegó que se encontraba en el lugar ayudando a los brigadistas y a los presentes “llevándoles comida”, la defensa no logró sensibilizar al juez Ricardo Calcagno, quien se mantuvo firme en la sentencia. “Es un hecho que debe investigarse, por eso mantendré los cargos formulados para habilitar la etapa penal preparatoria”.
“Es un delito contra la seguridad pública, no es un delito cualquiera. Es de gravedad alta porque está poniendo en riesgo la vida de las personas que viven dentro de los lugares donde se encontraba el señor Heredia”, sostuvo el magistrado.
Por eso no dio lugar a la solicitud de la defensa y mantuvo las acusaciones del MPF que acusan al neuquino de tentativa de incendio. Ahora, según habilitó la justicia se dará lugar a la pertinente investigación durante cuatro meses venciendo esta etapa el próximo viernes 6 de junio del año corriente.
Para mantener los efectos de este proceso el acusado Nicolás Heredia quedará bajo prisión preventiva durante un mes, alegando la posibilidad de fuga y entorpecimiento de la causa. De esta amanera el juez busca evitar que el neuquino entre en contacto con sus familiares tratando de ensuciar la causa o armar una coartada más elaborada con respecto a la situación.