El gobierno de la provincia de Neuquén tiene, por estas horas, un total de 307 expedientes por sumarios en curso, en los que se trata de establecer si agentes de distintos organismos del Estado incurrieron en faltas que merezcan sanciones. Es un capítulo más en la etapa de la tolerancia cero, que ya ha arrojado cesantías, tanto en ministerios como en dependencias descentralizadas y en la Policía.
Algunas de las cesantías fueron por inasistencias injustificadas (perpetradas por ñoquis a los que les constataron abandono del cargo), y otras fueron por indisciplinas (acumulación de arrestos policiales en el caso de agentes y oficiales); pero también se registró la expulsión de sujetos sobre los que pesaba condena judicial y siguieron cobrando del Estado durante el gobierno de Omar Gutiérrez.
Con la llegada de Rolando Figueroa, en diciembre de 2023, se aceleraron los expedientes y se iniciaron otros. Se conocieron, de este modo, casos como el del ex funcionario del Consejo Provincial de Educación (CPE) que hacía que una portera fuera a limpiar a su casa. Se trata de un ahora ex director del Distrito Escolar I de la ciudad de Neuquén, al que identificaron como Maximiliano Radrizzani.
Ese ex funcionario del gobierno de Gutiérrez fue exonerado este año, como así también fue exonerada la ahora ex agente María José Acosta, quien era planta permanente de la subsecretaría de Familia y le endilgaron negligencia en el desempeño de sus funciones. En el expediente se explicó que se desempeñaba como curadora (le brindaba apoyo a una persona con discapacidad) y fue acusada de incurrir en el uso indebido, retención y apropiación de fondos de esa persona.
Los despidos fueron muchos. Pero para muestra sobra un botón: en octubre último fue despedida de la Policía una desde entonces ex cabo, identificada como María Celia Gómez. El despido fue solicitado por la Jefatura el 22 de noviembre de 2023, luego de que le iniciaran un expediente por haber adquirido dos préstamos y haber realizado múltiples compras online y extracciones de dinero, con una tarjeta que no era suya. Ocurrió en Mariano Moreno.
Ahora se supo que, de aquellos 307 expedientes en curso, 63 se encuentran en estado de investigación con instructor sumariante designado, 104 en espera de designar instructor y 140 en control de legalidad. Si se les comprueban las inconductas recibirán las correspondientes sanciones.
Ni bien asumió en su cargo, Figueroa puso en marcha un plan de austeridad que, entre otras medidas, incluyó la reducción de la planta política, la devolución de las camionetas cuyos alquileres no se justificaban, la erradicación de sujetos que oficiaban de intermediarios externos en la asignación de planes sociales, y la eliminación lisa y llana de los gastos innecesarios del Estado. En paralelo, aceleró los expedientes en curso e inició nuevos para evitar o impedir que los ñoquis sigan cobrando.