“Esta tristeza hay que transformarla en lucha”, advierte Jorge, padre de Juan Caliani, el periodista de 34 años asesinado por dos menores de edad hace un año en su casa del barrio La Sirena. A su lado, su mujer, Ana Mercado, asiente no sólo con su cabeza sino también con el corazón ante el periodista en una entrevista exclusiva para 24/7 Canal de Noticias.
El 1 de abril de 2024, pasadas las 23, los dos menores, de 16 y 17 años, ingresaron al patio de la casa de la familia Caliani con intenciones de robo. El periodista escuchó ruidos y salió a ver qué pasaba. Cuando se encontró con los delincuentes, recibió una puñalada que le produjo una lesión gravísima en el tórax lo que le produjo la muerte.
La muerte, el asesinato de Juan, conmovió a la sociedad neuquina, y trascendió a nivel nacional. “Hoy todos somos Juan porque nuevamente la ola de inseguridad nos arrebata una vida en este caso de un joven talentoso como periodista y productor, pero fundamentalmente una gran persona”, aseguró “Pancho” Casado, conductor del programa de radio en el que Juan era productor.
Una muerte, un asesinato injusto. La autopsia indicó que la muerte fue producto de un paro cardíaco, que se dio por la pérdida de sangre en las lesiones sufridas durante el ataque con el arma blanca que los delincuentes arrojaron cerca de la casa donde ingresaron para asaltar.
Ana cuenta que la última imagen de su hijo que tiene es diciéndole: "¿qué me está pasando, mamá?”. Juan no se quería ir de este mundo, amaba la vida, compartía con todos su alegría, sus compromisos, sus sueños, sus pasiones futboleras. Era un “militante de la vida”, afirma su madre.
"No queremos venganza, queremos justicia", afirman Ana y Jorge, y es el clamor de toda una sociedad. Una afirmación que se repite en aquellos que pasan por una situación como la que atraviesan y sobrellevan Ana y Jorge. La pareja se aferra a esa esperanza de una justicia plena y justa que podrá llegar en mayo cuando se realice el juicio de cesura en la que se determinará la pena que deberán cumplir los responsables del crimen, luego de transitar un año el tratamiento de Libertad Asistida.
Los responsables del asesinato del periodista, por ser menores, se encuentran en un régimen de Libertad Asistida en la que deben respetar pautas y cumplimentar una serie de tratamientos de acuerdo a lo establecido en la Ley 2302. En mayo, se analizarán y evaluarán las conductas que tuvieron durante este año y, según lo dictaminen los jueces, podrán ser condenados a prisión. German Martín, fiscal de Delitos Juveniles del Ministerio Público Fiscal, señala que "la evaluación de cómo fue la situación de estos dos menores depende mucho la pena que se le impongan". Y agrega que se registraron algunos incumplimientos en relación a las pautas en el régimen de Libertad Asistida "que serán argumento para la fiscalía en el juicio".
Jorge es contundente, "estos chicos que asesinaron a Juan dieron muchas señales que no se tomaron desde el Estado. Estos chicos están en condición de semilibertad y ya han asesinado a una persona". Ana apunta: "nuestra familia, la sociedad, requiere un mensaje de justicia y no de impunidad".
Jorge no puede dejar de recordar que cuando su hijo se levantaba, bien temprano a las 5 para ir a la radio donde trabajaba, conversaban de fútbol. Rememora cuando lo acompañaba a las canchas donde Juan jugaba en las formativas de los distintos clubes neuquinos. "En Pacífico fue el último equipo en el que jugó profesionalmente, digamos", indica Jorge. Y muestra en su computadora un álbum de fotos. En todas las imágenes, aparece esa sonrisa franca, juvenil, de buen tipo que era Juan.
Porque lo que contagiaba Juan era la alegría. "Siempre estaba sonriendo, siempre estaba haciendo chistes, era un tipo querible", agrega Emmanuel Rodríguez, uno de los tantos amigos que cosechó Juan durante la época de estudiante de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue en la sede de General Roca.
Se conocieron en 2011 y en el aula rápidamente empezaron a compartir la pasión futbolera que los llevó a integrar varios equipos en los torneos universitarios. El último, Mandale Mecha con el que empezaron a jugar torneos en General Roca y posteriormente en 300 For Ever. "Juan era zurdo, jugaba de defensor, era rustico pero siempre dejaba todo en la cancha", lo describe Emmanuel que durante la entrevista con 24/7 viste una musculosa que lleva la foto de su amigo y la frase "Nunca te vamos a olvidar amigo".
Emmanuel confiesa que Juan "nos da una alegría por lo que fue, por lo que nos dejó y por lo que nos transmitió. Es alguien que nos marcó, y mucho". Remarca la palabra alegría, esa que se refleja en cada foto de Juan y en las que circulan por estos días en las redes convocando a la marcha de este martes 1 de abril a las 18.30 desde la esquina de Saavedra y Luis Beltrán convocada por familiares, amigos y vecinos del periodista porque "Juan vivió por un mundo mejor y vamos a mantener viva su huella".