¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ya brillan los tres árboles de navidad más impactantes del mundo

Tres ciudades se pelean por ver quien tiene el más imponente monumento tradicional navideño. Donde se ubican y cuáles son sus características.
Viernes, 23 de diciembre de 2022 a las 19:12

Por Hernan Menna
Más allá del espíritu navideño que nos invade en estos días, donde el amor y la fraternidad prevalecen en el aire, hay tres lugares del mundo en disputa. Se trata nada menos que tres sitios, tres ciudades distantes en el mundo que compiten por quien tiene el árbol navideño más espectacular del mundo.

Ubicación, adornos y parafernalia, peso y metros de alto son algunos de los componentes que se toman en cuenta y que el mismísimo libro Guinness analiza para establecer cuál será el premiado este año. Pero más allá de esta sana y curiosa competencia, cada uno tiene sus particularidades, su idiosincrasia y su historia. Pasen, vean y elijan a su árbol de Navidad preferido.


Córdoba, Argentina

Todos los 8 de diciembre, el día que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, el Gobierno de la Provincia de Córdoba invita al tradicional encendido del Árbol de Navidad más grande de Sudamérica, el cual se encuentra ubicado en inmediaciones de calle Deodoro Roca, esquina Carlos Thays, frente al Faro del Bicentenario en el medio de la ciudad.

Este año, la espectacular estructura cuenta con 40 tiras led de 100 metros con tecnología RGB, 400 globos monocromáticos y con tecnología RGB, configurados por un sistema DMX que permite la realización de diversas escenas y juegos de luces. En la punta brilla además, una estrella de tres caras de cinco metros de ancho. Tiene 60 cabezales Beam RGBW alrededor de toda la estructura para complementar el árbol con show lumínico móvil. Se colocan, como es costumbre, 36 regalos iluminados en cada una de las farolas que se ubican en el predio del faro. 

Para el tradicional encendido, el estado provincial anunció un evento con entrada libre y gratuita, que cuenta con los tradicionales villancicos y una serie de conciertos y propuestas artísticas que recrean el tradicional espíritu navideño que se vive en esta fecha. La Camerata de La Orquesta Escuela Mediterránea, bajo la dirección de Marcos Sahade, y el Coro de Niños Cantores del Instituto Superior de Enseñanza Musical Domingo Zípoli, bajo la dirección de María Carla Fogliatto, son parte de las presentaciones artísticas que inundan al público de espíritu navideño. 


Dortmund, Alemania

La ciudad alemana de Dortmund ya ha encendido su imponente árbol de Navidad. Y lo ha hecho con el orgullo de saber que cuentan con el árbol natural más grande del mundo, si dejamos de lado los árboles metálicos, flotantes o demás iniciativas artificiales que vemos estos días en todo el mundo.

Nada menos que 46 metros de altura de abeto natural sirven de centro neurálgico del tradicional mercado navideño que, con sus más de 300 puestos, llena nueve espacios verdes del centro de la ciudad. Este majestuoso árbol ilumina la plaza central de Hansaplatz en donde se ubica también el mercado de Dortmund que atrae a miles de turistas cada año, es una verdadera
villa navideña con muchas actividades para disfrutar durante esta época mágica del año.

Para iluminar este imponente ejemplar han sido necesarias 48 mil luces, además de 20 velas en forma de adornos que completan el árbol de Navidad.

Para alcanzar esa altura récord, varias personas se encargan de colocar ramas de otros árboles para que el este se vea mucho más alto de la altura que tiene. Una verdadera obras de arte, que alcanza la altura de un edificio de 14 pisos y pesa alrededor de 40 mil kilos, consiguiendo el título del más grande del mundo.

 

 

Gubbio, Italia

Llegamos al puesto 1, premiado con el record Guinnes. Mide 650 metros y está formado por unas mil luces multicolores que año tras año permanecen iluminadas entre el 7 de diciembre y el 12 de enero.

Cada temporada, alrededor de un millar de luces multicolores iluminan la ladera del monte Ingino hasta formar el árbol de Navidad más grande del mundo. El espectáculo tiene lugar en Gubbio, un pequeño pueblo medieval ubicado en la región de Umbria, en el centro de Italia. Su historia se remonta al año 1981, cuando un grupo de amigos tuvo la idea de celebrar la víspera de la Inmaculada Concepción de una manera diferente, convirtiéndose en los primeros Alberaiolos, que es como se denomina a los voluntarios que durante tres meses al año se dedican a organizar y gestionar la instalación de las luces.

Fue en 2011 cuando este tradicional monumento terminó de explotar a nivel mediático después de que el Papa Benedicto XVI se encargara de iluminar la señal navideña desde el Vaticano a través de un interruptor digital ubicado en el mismísimo Vaticano.

Gubbio, durante el periodo navideño, también puede presumir de tener los mercados más sugerentes de Umbría, con numerosos puestos de estilo tirolés que pueblan la gran Piazza dei Quaranta Martiri desde finales de noviembre. Aquí se hace fácil acabar de preparar los regalos de Navidad, encontrar adornos únicos, y descubrir delicias gastronómicas y disfrutar de las atracciones que harán felices a los más pequeños: el trineo de Papá Noel y el trenecito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD