Desde que la Inteligencia Artificial (IA) empezó a ser parte de nuestros días, comenzaron las distintas proyecciones de posibilidades: ¿Cómo serían algunos personajes ficticios en la realidad? ¿Cómo se verían hijos de famosos que no existen? ¿Cómo podrían ser ciertas celebridades de más grandes o si crecieran en otros contextos? ¿Cómo se vería Bariloche dentro de 100 años? Esta consulta fue realizada por el programa de televisión TN Tecno a la IA y las imágenes de la ciudad patagónica sorprendieron a más de uno.
Bariloche está rodeada por un impresionante paisaje de montañas, lagos y bosques que le han valido el apodo de la “Suiza de América”. Utilizando la herramienta Bing/Dall-e 3 se logró ver cómo sería la ciudad patagónica en el 2123. Entre las imágenes, además de observar el lago Nahuel Huapi con embarcaciones del estilo “Los Supersónicos”, se ve una gran cantidad de edificaciones modernas y la nieve -característico de Bariloche- impregnada en las montañas.
Cómo funciona Bing/Dall-e 3
La IA, más allá de utilizarse en diferentes campos fundamentales como la medicina, la construcción o el comercio, también sirve para divertirse y otro tipo de contenido. Y, este sistema se ha convertido en una gran herramienta a la hora de crear imágenes.
Dall -E 3 es el sistema de Inteligencia Artificial (IA) creado por OpenAI que genera imágenes a partir de texto. Lo nuevo es que Microsoft ha introducido Dall-E 3 en el buscador de Bing por lo que ahora cualquiera puede tener acceso a la herramienta y crear imágenes nunca antes vistas de forma gratuita.
Según los expertos, la segunda generación de esta IA ha mejorado notablemente en la comprensión de lo que se le pide para obtener unos resultados más precisos. Ahora, los usuarios pueden realizar instrucciones más detalladas para conseguir imágenes más fieles a sus ideas.
Este avance en la tecnología fue lo que motivó a un equipo de comunicadores a jugar a los futuristas y revelar cómo serían diferentes ciudades del país dentro de 100 años. En el informe, además de Bariloche, se mostraron imágenes de Buenos Aires y de Mar del Plata en un supuesto año 2123.
¿Y para atrás?
El encanto de Bariloche, sus lagos, bosques y montañas, es magnético tanto si miramos hacia adelante o hacia atrás en el tiempo. Así cómo la IA nos devuelve una postal de cómo sería este paraíso patagónico en el futuro, los archivos fotográficos de la ciudad nos rememoran el paisaje de hace más de cien años.
A nivel local existe el Archivo Visual Patagónico (AVP), una recopilación de fotografías digitalizadas para ser conservadas y divulgadas tanto en el ámbito académico como entre cualquier persona apasionada. Su objetivo es la valoración del legado histórico-cultural de San Carlos de Bariloche y la zona de los lagos.
Su creador, Federico Silín, comenzó el proyecto en 2003, junto a la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico y con las colecciones de fotografías pertenecientes a familias europeas que habitaban la región del Nahuel Huapi.
El trabajo refleja los aspectos de la vida cotidiana de la región, entre dos períodos de tiempo: uno que va de 1895 a 1935, lo que se denomina como la “etapa pionera”, con la llegada de inmigrantes alemanes, suizos e italianos a la región. El otro, comprende los años que van desde 1934, con la conformación de Parque Nacional Nahuel Huapi, hasta la década del 60.
En conclusión, ya sea en el pasado o en el futuro, con el desarrollo de una IA o a través de una fotografía que se encuentra en un cajón, la Patagonia no agota la posibilidad de regalarnos postales de ensueño.