¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Impactantes imágenes: Euclid desveló el gigantesco mapa 3D del universo

Se anticipa que el telescopio capturé más de 30,000 imágenes, mapeando mil millones de galaxias.
Miércoles, 08 de noviembre de 2023 a las 14:01

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó las primeras imágenes capturadas por el telescopio espacial Euclid, un instrumento diseñado para abordar dos de los más enigmáticos misterios cósmicos: la materia oscura y la energía oscura. Euclid se encuentra en una misión de seis años, durante la cual se espera que registre más de 30.000 imágenes, cartografiando aproximadamente mil millones de galaxias, lo que constituye aproximadamente un tercio del cielo. La creación del mapa 3D más grande del universo permitirá a los científicos desentrañar su evolución a lo largo de las tres cuartas partes de su historia, proporcionando detalles sobre la ubicación, agrupación y formas de las galaxias, lo que arrojará luz sobre dos de los mayores desafíos en la astrofísica: la naturaleza de la materia oscura y la aceleración del universo causada por la energía oscura.

Estas imágenes, reveladas en Darmstadt, Alemania, incluyen un impresionante vistazo al cúmulo de galaxias de Perseo, que abarca mil galaxias, junto con más de 100 mil galaxias distantes de fondo. Además, Euclid logró discernir galaxias débiles que previamente eran invisibles, marcando un avance significativo en la observación astronómica. El impacto de Euclid radica en su capacidad para observar cúmulos globulares en su totalidad, como el NGC 6397, el segundo más cercano a la Tierra. Estos cúmulos globulares, que agrupan cientos de miles de estrellas, son investigados minuciosamente por el telescopio, lo que brindará información relevante para la astronomía.

Cúmulo de Perseo

El telescopio Euclid también proprocionó imágenes esclarecedoras de la galaxia espiral IC 342, conocida como la "galaxia oculta", revelando datos cruciales sobre sus estrellas. Por otro lado, la galaxia irregular NGC 6822, ubicada a 1,6 millones de años luz de la Tierra, representa un rincón del "universo temprano", donde predominan las galaxias irregulares y pequeñas en lugar de las clásicas espirales. Las observaciones realizadas con Euclid apuntan a la detección de planetas oscuros y jóvenes enanas marrones en esta región.

Galaxia Oculta

Este hito astronómico también cuenta con la colaboración de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos. Euclid, lanzado el pasado 1 de julio desde Cabo Cañaveral, Florida, se encuentra equipado con un telescopio y dos instrumentos científicos. Su principal misión es la creación del catálogo 3D más preciso y extenso del universo, permitiendo el análisis de formas, posiciones y distancias de galaxias, con el fin de mejorar la comprensión de la materia y energía oscura, la expansión del universo y la gravedad.

En un contexto donde solo el 5% del universo se compone de materia normal, mientras que la energía oscura y la materia oscura conforman el 70% y el 25%, respectivamente, el telescopio Euclid representa un paso importante hacia el entendimiento de estos enigmas cósmicos y la evolución del universo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD