¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Preocupa la expansión del cangrejo verde en la Patagonia por su voracidad

También conocido como "cangrejo karateca", es una especie exótica e invasora que ya se encuentra en las costas de Las Grutas.
Lunes, 25 de septiembre de 2023 a las 17:49

Si hablamos de animales raros y especies exóticas, la Patagonia es uno de los lugares de Argentina que en los últimos tiempos sorprendió a la comunidad por la gran cantidad de variedades que aparecieron.  

La crecida de los ríos trajeron desde restos fósiles de dinosaurios, lagartijas nunca antes vistas y “monitos del monte” en la cuna de Vaca Muerta. Además, apareció un zorro albino en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia se dejó filmar por un pescador y nació hasta un ternero de dos cabezas. 

Ahora también sorprende y preocupa la aparición de una especie exótica en Río Negro por su voracidad. Por ese motivo,  la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue (UnCo) está estudiando al cangrejo verde.

Este raro animal, también conocido con el nombre científico de Carcinus Maenas, fue visto en dos sectores costeros de Las Grutas en Río Negro. También, se la denomina vulgarmente como el “cangrejo karateka” dado que con fuertes golpes ataca a otros cangrejos, o mejillones.

Esta especie, se caracteriza por tener una coloración verde con algunas manchas amarillas y su caparazón puede llegar a medir 9 centímetros. En Argentina, el primer registro de una población establecida de Carcinus Maenas se dió en 2003 en las costas de la Patagonia central, en Puerto Madryn, Camarones y Comodoro Rivadavia (Torres & Pisani 2016).

El objetivo del trabajo llevado a cabo por la UnCo es relevar las densidades, estructura de tallas, proporción de sexos y de hembras de cangrejos que estaban incubando huevos.

Los investigadores están preocupados que en los próximos años esta especie invasora pueda competir por el alimento de la zona y dado su voracidad que termine imponiéndose sobre otras variedades.

La investigadora del Conicet Maite Narvarte, explicó que “este cangrejo es un predador voraz que se alimenta de gasterópodos (lapas y caracoles), cirripedios (una clase de crustáceos) y mejillones, aunque también son caníbales, y pueden alimentarse de cangrejos de su especie u de otra”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD