ALARMA

Preocupa la circulación de la "droga zombie"

La Defensoría del Pueblo advirtió hoy sobre el riesgo de un aumento en el consumo de fentanilo en el país.
jueves, 4 de enero de 2024 · 17:21

Durante gran parte de este año que acaba de terminar, en las redes sociales han circulado imágenes perturbadoras de supuestos "zombies" que caminan en las calles de Filadelfia (Estados Unidos). En las imágenes se ve a estas personas actuar con movimientos extraños y anormales, pero no están infectados con el Virus T o el cordyceps, sino que se trata de personas con sobredosis de una peligrosa droga: el fentanilo

El fentanilo es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Tiene una potencia superior a la morfina, fue sintetizado por primera vez en 1960 por Paul Janssen, médico e investigador belga, y desde la década de los 90' se ha vuelto un problema para las autoridades estadounidenses.

Tal es el problema que sufre Estados Unidos con este opiode que la Administración de Control de Drogas (DEA) describió a la sustancia altamente adictiva, es 50 veces más poderosa que la heroína y se posiciona como la amenaza de drogas más letal que enfrenta el país.

El problema del país norteamericano parece estar migrando hacia el sur, puesto que durante la semana pasada, llegaron desde Ecuador imágenes de estos zombies que alertaron a las autoridades locales que también comenzaron a detectar síntomas en consumidores de otras drogas que podrían estar siendo mezcladas con el fármaco.

Y Argentina, sin quedar afuera de esta situación, experimentó un aumento en el uso de fentanilo, y el ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras, representa un enorme desafío para las autoridades.

«América experimentó un aumento sustancial en la prevalencia del fentanilo en los últimos años. Su potencia contribuyó a un aumento en las tasas de sobredosis y muertes relacionadas con opioides, especialmente en Estados Unidos, Canadá y México», explicó el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, Walter Martello.

«Nuestro país no es ajeno a la situación global: las recientes incautaciones en Villa Fraga (Chacarita) lo demuestran. Además, esta peligrosa sustancia ya provocó -hace dos años- una ola de muertes en el Conurbano», mencionó.

A este último episodio, también hay que sumar lo ocurrido con el sujeto que viajó en colectivo desde General Roca (Río Negro) hasta la ciudad de Concepción, identificado como Raúl Emilio Muñoz. El hombre fue descubierto en la Región de La Araucanía, con alrededor de 320 gramos de la sustancia durante la fiscalización que realizó personal del Servicio Nacional de Aduanas. Según notificó el fiscal chileno Héctor Leiva, el imputado quedó en prisión preventiva.

Si bien en Argentina se han incautado pequeñas cantidades de esta droga, actualmente no hay evidencia que respalde la existencia de una producción ilícita. Sin embargo, las condiciones sociales del país podrían crear un ambiente propicio para esta sustancia.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios