Nido Duro

Expedición científica online

"Estación Agujero Azul", el unitario documental del CONICET, hace foco en un gran misterio de las aguas argentinas y ya está disponible para verlo online.
martes, 5 de marzo de 2019 · 08:27

En febrero de 2014, el Coriolis II -buque oceanográfico con biólogos, geólogos, físicos y químicos de Argentina y Canadá- llegó a una zona completamente inexplorada, un área que se impone como un misterio para los estudiosos del mundo marítimo: el Agujero Azul (a 600 kilómetros al este del golfo San Jorge, Comodoro Rivadavia). Este año, el CONICET publicó los resultados de la tremenda hazaña con formato de documental y la muy buena noticia es que el material está disponible online.   
“Teníamos en marcha una iniciativa internacional y pluri-institucional y nos encontrábamos a punto de zarpar. En el último minuto, surgió la idea de generar contenidos audiovisuales de alta calidad, donde la naturaleza fuera el eje de la mirada científica. Queríamos mostrar el mar desde adentro y, sin dudarlo, CONICET Documental aceptó el desafío”, explicó Cecilia Moncalvo, responsable de Comunicación del proyecto.



El mar como protagonista
El nuevo unitario de CONICET Documental, dirgido por Santiago Otheguy,  refleja en 48 minutos el trabajo liderado por los profesores Gustavo Ferreyra y José Luis Estévez, jefes científicos de la expedición.
El material retrata la vida a bordo del Coriolis II, desde la medición de nutrientes y el estudio de microorganismos marinos hasta la observación del comportamiento de aves y mamíferos. Se trata de una producción donde el verdadero protagonista es el mar, un escenario de trabajo duro pero fascinante para su exploración y conservación.

Agujero azul, agujero negro
Esta zona única del mar patagónico se destaca por la gran variedad de especies que la eligen para alimentarse y reproducirse. A pesar de su alta productividad y su gran actividad biológica, se trata de un área poco explorada y, al mismo tiempo, muy vulnerable, ya que es afectada por diversos factores como el cambio climático y el crecimiento de la actividad humana.
“Tiene una alta productividad desde el punto de vista pesquero y es desde el punto de vista científico que no se sabe nada de esta zona. Por eso para nosotros es como ir a Marte. En general sabemos mucho de la tierra pero del mar muy poco”, aseguró Leandro Jones, investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew-Conicet, al momento de zarpar.


De hecho, la zona despierta decenas de preguntas. ¿Cuál es el potencial de la zona, fruto del choque de corrientes? ¿Qué conocimiento nos aporta sobre la ruta migratoria del calamar argentino? ¿Cuál es el estado de conservación de los fondos submarinos? ¿Cómo soportan las comunidades marinas a la horda de barcos pesqueros que operan al límite de la plataforma argentina?
Y, finalmente, nos preguntamos: ¿Podemos cuidar aquello que no conocemos?
 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

75%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
25%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios