AMIGOS Y GANADORES
La Verdolaga, el equipo neuquino campeón del Mundial Amateur en Brasil
El elenco que habitualmente compite en el Torneo de Don Pedro en Cipolletti se impuso en la final a un representante localEl equipo de amigos, La Verdolaga de Neuquén, que habitualmente compite en los torneos que se realizan en el predio de Don Pedro de Cipolletti, se coronó campeón del Mundial Amateur en Brasil. En la final del certamen derrotó a Quimbaya, un equipo brasilero, y se consagró campeón. Con una definición por penales (4 a 2), Martin Casajus, el arquero argentino, fue la figura del partido. En el primer tiempo evitó que el equipo brasilero convirtiera y en la tanda de penales, no solo atajó uno, sino que metió el gol de la victoria.
El viaje a Brasil no fue sencillo desde lo económico. Cada miembro tuvo que costearse su parte, pero también contaron con el apoyo de sponsors que aportaron para la indumentaria y otros gastos. “Trajimos hasta bolsos personalizados y camisetas de entrenamiento. Nos ven y creen que somos profesionales, pero somos un grupo de amigos que compartimos esta pasión desde siempre. Para muchos de nosotros, esto es un sueño hecho realidad”, dijo Pedro Argañaraz.
"La Verdolaga" festeja 20 años de la conformación del equipo que, con su filosofía inclusiva y su espíritu colectivo, está viviendo en carne propia un sueño hecho realidad.
Pedro Argañaraz, capitán y uno de los fundadores del equipo, compartió la historia detrás de esta hazaña: “La mayoría de nosotros jugamos juntos desde hace más de 20 años. El 80% o 90% del equipo somos de la misma generación y compartimos un montón de vivencias desde chicos. Este año cumplimos 50 años y también celebramos el aniversario número 20 del equipo. Por eso decidí que era el momento de hacer algo diferente, algo especial”.
Martin Casajus, el arquero que ganó el Mundial Amateur con "La Verdolaga", normalmente juega de 9. Por una lesión en la rodilla tuvo que ir al arco y, aún jugando en una posición que no acostumbra, fue figura del partido. El jugador charló con el programa Grito Sagrado por AM 550 La Primera y Canal 24/7 de Noticias. "Nosotros somos un grupo de amigos que nos divertimos hace 20 años jugando al fútbol", relató.
Martin contó que uno de los jugadores vio la convocatoria al torneo en el diario deportivo Olé y convenció al resto. "Se empezó a armar la idea, la concretamos e hicimos lo que había que hacer". Expresó que el total de personas que fueron fue 24. "Algunos lesionados para acompañar y los demás a jugar".
Martín relató la exigencia física que les implicó el intenso certamen que implicó una semana entera. "Estamos acostumbrados a jugar los sábados en Don Pedro y los dolores quedan hasta el martes". Detalló que la modalidad de juego fue tres días seguidos de partidos, uno de descanso y otros dos para las semis y la final.
Respecto a la filosofía del equipo Martín dijo que "todos juegan lo mismo" y que eso sirve para sortear la exigencia que implica jugar tantos días seguidos. Contó que en el primer tiempo "entran 11 a jugar, en el entretiempo salen 9 y entran los 9 que estaban afuera". En las reglas del torneo se detalla que se permiten 9 cambios por partido.
Por último, el jugador relató los momentos clave que lo convirtieron en la figura del encuentro. Durante el primer tiempo cometió una infracción que derivó en un penal para el equipo brasilero: "Llegué tarde a una y le enganché el tobillo al flaco, bien cobrado el penal", señaló. Sin embargo pudo remediar su error evitando que Quimbaya se ponga arriba en el marcador. Lo efectuó "un zurdo que pateó cruzado. Por suerte tuve buena intuición".
Pedro Argañaraz y Martín Casajus estuvieron en Grito Sagrado y comentaron la experiencia brasileña.
A diferencia de otros equipos que llegan al torneo con grandes aspiraciones deportivas, La Verdolaga siempre priorizó lo social por sobre lo competitivo. “Desde el principio, nuestro objetivo fue disfrutar del evento y mantenernos unidos. Sabíamos que no éramos los más fuertes, ni física, ni tácticamente, pero como grupo mentalmente éramos sólidos. Esa fortaleza es lo que nos trajo hasta acá”, aseguró su capitán.
Esta filosofía ha sorprendido a rivales y espectadores por igual. Equipos de Brasil, Portugal, Uruguay y otras regiones han destacado la unidad y el espíritu de La Verdolaga. “Muchos nos dicen que somos diferentes. Venimos juntos a comer, a desayunar, hasta a tomar una cerveza. Somos un grupo que juega al fútbol, no un equipo que viene solo a ganar”, enfatizó.
La Verdolaga es un ejemplo de que el fútbol es mucho más que un deporte: es una herramienta para unir, para celebrar amistades y para construir recuerdos que perdurarán para siempre. “Nuestro objetivo nunca fue ser los mejores en la cancha, sino disfrutar del viaje. Y lo logramos”, concluye Argañaraz.
Más allá de haber ganado el certamen, los jugadores de "La Verdolaga" regresan de Brasil con su objetivo más importante cumplido, disfrutar de un intenso pero provechoso campeonato al que con mucho esfuerzo pudieron llegar.
Pablo Grittini pone en marcha una jugada tras ejecutar un tiro libre durante el partido inicial de la Verdolaga.
Desde la organización del torneo confirmaron que el próximo año se disputará nuevamente el Mundial Amateur, con fecha aún a definir. Entre los confirmados, Carlos 'Kacha' Gargiulo, Pablo Grittini y otros jugadores de La Verdolaga regresarán al certamen con el objetivo de defender tan prestigioso galardón
En la imagen, Carlos 'Kacha' Gargiulo exhibe orgulloso la medalla del campeonato, acompañado por Martín Casajus y Paolo Duccoli.