¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Se presentan el neuquino Iñaki Basiloff y la saltense Milagros González

En la madrugada de este sábado, se presentan el nadador que disputará los 200 metros medley SM7. La atleta rionegrina correrá los 100 metros categoría T38.
Viernes, 30 de agosto de 2024 a las 19:10

En el marco de los 17ª Juegos Paralímpicos de París 2024 que se llevan a cabo en la capital de Francia, se registrará este sábado en la madrugada argentina, las presentaciones de dos de los representantes regionales que integran la delegación argentina. Por un lado, el nadador neuquino Iñaki Basiloff y por otro, la nativa de Cinco Saltos, Milagros del Valle González que competirá en atletismo.

Este viernes, Argentina consiguió sus dos primeras medallas por intermedio de Antonella Ruiz Díaz y Juan Samorano. En la mañana argentina, la entrerriana que obtuvo la presea de bronce en lanzamiento de bala (F41) gracias a su marca de 9 metros 58 centímetros. Así, la atleta inauguró el medallero nacional y, además, repitió el podio que consiguió en Tokio 2021. En el tercer día de competencia, llegó. Medalla de bronce para abrir el medallero de la delegación argentina en París 2024. En la noche francesa, Juan Samorano venció 6-5 al uzbeco Javokhir Alikulov en el cruce directo por la presea de bronce de para taekwondo, dentro de la categoría -70 kilos K44, y sumó la segunda. Samorano se suma a Antonella Ruiz Díaz, que ganó la primera medalla de la delegación argentina.

En tanto, este sábado a las 6.26, en atletimso, se anuncia la serie de los 100 metros categoría T38 donde hará su presentación la rionegrina "Mily" González, que ya se conoció correrá por el andarivel número siete. En tanto, la semana venidera (6 de septiembre) tomará parte de la prueba de 400 metros, su especialidad, donde ya tiene experiencia en podios internacionales con el bronce conseguido en los Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023, en su primera experiencia, que fue más que positiva. El objetivo de la rionegrina es poder estar entre los diez primeros lugares.

Milagros González entre Federico Salazar (entrenador) y Hernán Urra (lanzador de bala). Los tres de Cinco Saltos, que forman parte de la delegación argentina.

En tanto, a las 6.15 (hora argentina) hará su primera presentación en París el nadador neuquino Iñaki Basiloff en los 200 metros medley (combinados) SM7, en la serie 2 y tiene designado el andarivel cinco. De clasificar, que es lo que se estima de no tener ningún imprevisto, correrá la final desde las 15.02, donde irá en busca de una medalla. El lunes competirá en los 400 metros libres, donde también hay expectativa de conseguir podio.

Así llega Iñaki Basiloff a los Juegos Paralímpicos de París 2024

El deportista de Alta Barda, que el año pasado en los Parapanamericanos de Santiago de Chile obtuvo seis medallas (una de oro, dos de plata y tres de bronce), está entre los tres mejores del ranking argentino y será uno de los once integrantes de la delegación nacional (siete varones y cuatro mujeres) que estarán en París.

En febrero, Basiloff compitió en el primer Open Nacional, donde ratificó que es uno de los mejores exponentes del deporte paralímpico argentino logrando la medalla de oro en los 400 metros libre, los 200 metros combinados, los 100 y los 50 libre.

Basiloff, que en abril cumplió 23 años, comenzó a nadar a los dos años como parte de la terapia de readaptación funcional a la mielitis transversa, una enfermedad causada por la inflamación de la médula espinal que sufrió por una reacción adversa a una vacuna. En el agua fue encontrando con los años un espacio de superación que lo llevó a recorrer el mundo.

A los 8 años se lanzó por primera vez a una pileta en el Club Alta Barda, con el objetivo de apoyar su rehabilitación y en ese momento empezó a mostrar su talento para la competencia. Poco después fue captado por el club River Plate de Buenos Aires, donde empezó a desarrollar la práctica del alto rendimiento y a los 14 años fue citado por primera vez para vestir la camiseta de la selección argentina.

En sus últimos años, su rendimiento dentro de la categoría S7 fue mejorando y alcanzó su gran momento en el Mundial de México 2017 donde obtuvo dos medallas de bronce, en los 400 metros libres y en la posta de 4×100 metros.

Los logros continuaron en los Parapanamericanos de Lima 2019, en los que ganó el oro en 400 metros libres con récord continental y sumó además seis platas (50 y 100 libre, 50 mariposa, 200 medley y las postas 4×100 libre y 4×100 medley). Poco después, repitió el bronce mundial en 400 metros libres en la cita de Londres.

Luego de la pandemia, en 2021, se convirtió en el primer nadador neuquino en competir en un juego olímpico, en este caso en la modalidad deporte adaptado, logrando cuatro diplomas olímpicos en las pruebas de 200 combinados, 400 libres, 100 espalda y 50 mariposa. Sólo en la prueba de los 50 metros libres no logró ingresar en la final.

Cabe destacar que tanto en las pruebas de 200 metros combinados y 400 metros libres, Basiloff quedó a apenas 4 centésimas del podio. Fue séptimo en 100 metros espalda y ahora repitió posición en los 50 metros mariposa.

El progresivo avance no se detuvo, y el año pasado se subió a lo más alto del podio en su prueba preferida, los 400 metros libres en el Mundial de Madeira (Portugal), en el que terminó además segundo en los 200 metros medley y tercero en los 50 metros mariposa y 100 metros espalda. Y hace unos meses, fue plata en 400 metros libres y bronce en 200 metros medley en el torneo ecuménico de Manchester, poco antes de viajar a Santiago de Chile donde obtuvo las seis medallas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD