El 25 de mayo de 1901, dos equipos formados por amigos, Santa Rosa y La Rosales, decidieron fusionarse para no perder prestigio ante la aparición de equipos más competitivos. Así, en Almirante Brown al 900, se firmó el acta de fundación y nació el Club Atlético River Plate, nombre inspirado por un contenedor en el Dique 3 del puerto, que tenía un cartel indicando su destino: el Río de la Plata, el que hoy, a pocos metros, le da un marco único a cada imagen aérea del estadio Monumental. El Millonario cumple 124 años, otra vez con Marcelo Gallardo como entrenador.
La banda roja, esa que decoró la camiseta blanca en una noche de carnaval -fue un listón rojo de un carro alegórico-, luce intacta con el paso del tiempo, como símbolo distintivo de la identidad de una institución cuya historia está marcada por títulos, hazañas y proezas, muchos de ellas de la mano de Ángel Amadeo Labruna y Marcelo Gallardo, los más ganadores de la historia del club como jugadores y entrenadores.
Amadeo Carrizo, el "Beto Alonso", Ramón Díaz, Ariel Ortega, Enzo Francescoli, Leonardo Ponzio, Enzo Pérez. Cada época dejó su gloria y el semillero no deja de producir frutos. Como los Enzo Fernández, los Julián Álvarez y la nueva y fulgurante aparición de Franco Mastantuono. Todos protagonistas de páginas históricas en las que puede leerse La Máquina, el 86, el 96, Madrid en 2018.
Con el orgullo de tener un estadio renovado para más de 85 mil espectadores y de celebrar ser el club con mayor asistencia de público en el mundo por segundo año consecutivo (2023 y 2024), River soplará las velitas sin antes cerrar los ojos y pedir más éxitos.
Por los 120 años, cambió el slogan institucional por "vivir y jugar con grandeza" y se estrenó una nueva casaca. Además, el club obsequió fragmentos de la histórica pista de atletismo del Monumental que fue removida. Por los 122, un par de días después de cantar el cumpleaños feliz, se inauguró la estatua de Marcelo Gallardo, esa leyenda que suele conmover a sus fieles con los discursos en cada celebración.
El video que viralizó River por los 124 años
Orígenes
Como en los relatos bíblicos, los orígenes de la fe riverplatense se remontan a crónicas imprecisas, falta de certezas y fechas divergentes. De la fundación del club se sabe que nació en La Boca antes de que naciera Boca, que es de 1905. River es hijo de un grupo de amigos de una zona obrera de la ciudad que los domingos, en su día libre, se dedicaba al deporte más efervescente de la época: el football avanzaba como una fiebre redonda y los campeonatos barriales se multiplicaban como los panes en el mar de Galilea.
Suena curioso, pero River nació de la unión de dos equipos cuyos nombres homenajeaban a una santa de la Iglesia Católica y a un barco hundido. Uno de esos clubes-semilla, Santa Rosa, fue fundado un 30 de agosto (se supone que de 1902), y los muchachos se inspiraron en el santoral del día, Santa Rosa de Lima. El otro, La Rosales, era un tributo a Rosales, una torpedera de mar que en 1892 se había hundido a 200 millas de Cabo Polonio, Uruguay, en una de las mayores tragedias e infamias de la Armada Argentina: murieron los tripulantes y se salvaron los oficiales. La Rosales habría sido fundado en 1901 (¿el 25 de mayo?) aunque tal vez haya que decir rebautizado: algunas fuentes señalan que La Rosales es el segundo nombre de un equipo que había nacido en 1899 como Juventud Boquense.
Santa Rosa y La Rosales jugaban pegados al este de la Dársena Sur, la orilla en la que en la actualidad se aboya el Casino Flotante. Sus canchitas no tenían vestuarios ni alambrados, una precariedad que los complicaba: a veces no podían recibir a sus rivales y debían resignarse a ser visitantes o a pedirles a un tercer equipo que les prestara su predio.