LA MÁS LARGA DEL MUNDO

La 49ª edición de la Regata del Río Negro comenzará hoy otra vez en Neuquén

En el balneario Municipal de Plottier se pondrá en marcha la tradicional competencia que finalizará el sábado venidero en Viedma
sábado, 11 de enero de 2025 · 12:22

Este sábado desde el Balneario Municipal de Plottier, se pondrá en marcha la 49° edición de la Regata del Rio Negro 2025. La emblemática competencia se comenzó a disputar hace 60 años, pero por diferentes cuestiones -políticas, económicas y de organización- algunos años no se llevó a cabo. 

La regata más larga del mundo iniciará a partir de las 14 con el acto inaugural donde habrá distintas autoridades presentes de ambas provincias. Media hora más tarde, los palistas tendrán la orden de partida desde el Balneario Municipal de Plottier hacia la Isla Jordán de Cipolletti. En el primer día de competencia los palistas recorrerán 25 kilómetros, siendo esta una de las etapas más cortas de la 49 edición.  Será la primera de la siete etapas.

Este año las inscripciones indican que la prueba de canotaje maratón tendrá 117 botes en total, con 61 embarcaciones son dobles, mientras que 56 palistas remaran en la categoría individual. Al acontecimiento más importante de maratón en el año llegarán 35 delegaciones con palistas de más de 25 ciudades del país.

Una de las presencias internacionales estelares será la de Krisztina Bedocs. La oriunda de Serbia es tres veces campeona europea, y acumula cinco medallas mundialistas en la disciplina. No no es la primera incursión en la competencia, ya que participó en 2017 y 2019. En esta ocasión competirá junto a Ángel Beovide Fernández.

El binomio campeón de la categoría central en 2024, Jeremy Candy y Quentin Urban, estará ausente este año, por problemas de uno de los palistas. Los franceses venían cosechando segundos lugares hasta que en la edición 48 lograron imponerse por sobre Damián Pinta y Miguel Abraham en un cierre espectacular de la última etapa en la Costanera de Viedma.

Luego de cinco años de ausencia, la competencia regresa a tierras neuquinas para el punto de partida tradicional. El lugar elegido para el lanzamiento de esta primera etapa fue Plottier, donde este viernes se realizó el habitual control de embarcaciones previa al comienzo de la prueba, que para este primer parcial tendrá como punto culminante la Isla Jordán de Cipolletti. La distancia será de 28 kilómetros y las primeras embarcaciones tardarán aproximadamente una hora para llegar a destino.

En el balneario neuquino se realizó el control de todas las embarcaciones, fiscalizado como es habitual por los jueces de la Federación Argentina de Canoas (FAC) que llegaron especialmente a la región para la prueba. Por la balanza y la cinta métrica pasaron la totalidad de los botes que hoy estarán en la largada.

Los botes olímpicos deben pesar como mínimo 8 kilos los K1 y 12 los K2. En cuanto a las medidas, 6,50 metros en K2 olímpico y 5,20 el K1. Los travesía doble deben medir 6, 60 metros y 25 kilos el peso mínimo; el ‘5,20’ o travesía simple debe medir 5,20 metros pero, a diferencia de los olímpicos, con un peso de 12 kilos el mínimo. Si al momento del pesaje, un bote no llega a los kilos requeridos se lo lastra con discos de pesas, que tienen que estar fijos a la embarcación.

La organización de la Regata, siempre a cargo del Club Náutico La Ribera, anunció que por primera vez en la historia habrá una transmisión de streaming que acompañará toda la competencia. Además, volverá a estar en juego la Copa Challenger, destinada al club que representen los palistas ganadores de la prueba.

Como son las etapas siguientes

El domingo 12, la segunda etapa unirá Cipolletti con General Roca en 40 kilómetros de remo. El segundo tramo aún no tiene horario confirmado de partida, este estará sujeto a las altas temperaturas de más de 41º que azotarán al alto valle.

El lunes 13, como indicó el Club Náutico La Ribera, organizador de la competencia, tendrá la vuelta de un tramo tradicional que unirá General Roca con el Balneario de la Isla 58 de Villa Regina en lo que será una de las etapas de mayor exigencia con 62 kilómetros.

El martes 14 será el descanso en la Isla 92 de Choele Choel para el jueves afrontar el tramo de 20 kilómetros Luis Beltran – Choele Choel.

La cuarta etapa será en un escenario más complejo, ya que la corriente del río detendrá la velocidad presente en los valles de la provincia y estará más quieta donde el esfuerzo será aún mayor.

El jueves 16, será la quinta etapa partirán desde la Estancia Ferrari hacia el Balneario Lavezzo de General Conesa en 40 kilómetros de recorrido.

El viernes 17, el sexto tramo también será de 40 kilómetros, desde la Estancia Querejeta y el Balneario de San Javier ya con oleaje presente en el río, desafiante para los pelotones que se arman en pleno recorrido.

La última etapa será el sábado 18, con horario a confirmar debido a la marea, entre San Javier y la Playa de los Palistas en la Costanera de Viedma. El último parcial será de 30 kilómetros.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios