¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Los recortes de Milei, emergencia y el tren que se quiere

Los recortes presupuestarios de Nación, la aprobación de la ley de Emergencia Penitenciaria y la posible reactivación del Tren del Valle.
Domingo, 18 de febrero de 2024 a las 17:33

A nivel nacional, la provincia de Neuquén se ve afectada por los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, el Gobierno Nacional responde con un aumento de la ayuda escolar, elevándola a $70,000, aunque las cifras de inflación colocan a Argentina cómodamente en la cima del ranking mundial.

A nivel provincial, la Casa de las Leyes borra todas sus publicaciones, generando incertidumbre. Figueroa, por otro lado, obtiene la autorización para destinar hasta U$S50 millones a la mejora de instalaciones carcelarias. Además,  en un esfuerzo por reactivar conexiones, el Municipio de Cipolletti busca restablecer el servicio entre Neuquén y la localidad. Pero eso no es todo. Hubo más, veamos.

Neuquén perjudicada por Milei

En enero, las transferencias de la Nación a las provincias cayeron, afectando principalmente a Neuquén, Santa Cruz y Buenos Aires. La relación entre el presidente Javier Milei y los gobernadores se ve afectada después de la caída de la "Ley Ómnibus”. Un estudio revela que, ajustado por la inflación, las provincias y la CABA perdieron un 13,2% interanual real en las transferencias totales, equivalente a $348,000 millones. Según el IARAF, CABA, Córdoba y Catamarca sufrieron las menores caídas, mientras que Santa Cruz, Neuquén y Buenos Aires fueron las más afectadas. Las transferencias automáticas disminuyeron un 11,5% real interanual, siendo CABA, Córdoba y Santa Fe las menos afectadas, y Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires las más perjudicadas. Las transferencias no automáticas experimentaron una caída del 98%, destacándose Corrientes y Chubut como las menos afectadas.

Argentina lidera el ranking de inflación

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor en Argentina registró un aumento del 20,6% en enero de 2024, resultando en un incremento interanual del 254,2%. Este dato sitúa a Argentina en la posición más alta del ranking mundial de inflación, superando a países como Líbano, Venezuela y Turquía.  Durante el primer mes del año, Argentina fue el único país de la región en experimentar un aumento de dos dígitos en su índice de precios, destacando con un 20,6%. Los sectores de Bienes y Servicios Varios fueron los principales impulsores, con un aumento del 44,4%, seguido por Transporte con un incremento del 26,3%. En los últimos doce meses, la variación total alcanzó el 254,2%. Comparativamente, Argentina supera a Venezuela, que reportó una inflación del 4,2% en enero y una subida acumulada del 121% en los últimos doce meses, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). A nivel global, Argentina se encuentra entre los países con mayores aumentos de precios, situándose junto a Venezuela, Líbano y Turquía en la preocupante tendencia inflacionaria a nivel internacional.

Incrementan la ayuda escolar a 70 mil pesos

El Gobierno Nacional ha aprobado un aumento del 311% en la ayuda escolar para estudiantes de nivel inicial a secundario, elevando el monto a 70 mil pesos. Cerca de 7.3 millones de niños serán beneficiados, incluyendo a aquellos de la Asignación Universal por Hijo, empleados en relación de dependencia, y jubilados. La medida responde a la situación crítica en el país, según el Ministerio de Capital Humano. La solicitud de la Ayuda Escolar se realiza a través de Mi Anses, con un tope de ingreso familiar y límites para cada miembro. Es necesario acreditar la escolaridad antes del 31 de diciembre para recibir el beneficio cada año.

Emergencia penitenciaria en Neuquén

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó la ley 3.426 que declara la emergencia penitenciaria por tres años, permitiendo al gobierno utilizar hasta 50 millones de dólares. La medida, respaldada mayoritariamente, busca abordar la superpoblación carcelaria y la falta de infraestructura. Los críticos, principalmente de bloques peronistas e izquierda, objetaron el endeudamiento en moneda extranjera y la falta de detalles sobre tasas y plazos. Se resaltó la necesidad de crear 200 nuevas unidades para aliviar el hacinamiento y descomprimir comisarías. El financiamiento se destinará a reparaciones, equipamiento y servicios en las unidades de detención. Se subrayó la urgencia de mejorar las deplorables condiciones en centros penitenciarios y garantizar dignidad a quienes han cometido delitos.

Polémica por la eliminación de fotos

La cuenta oficial de Instagram del Complejo de Casa de las Leyes de Neuquén ha generado malestar y quejas en las redes sociales al aparecer sin el contenido de la gestión anterior. La eliminación total de publicaciones ha causado preocupación entre los usuarios, quienes expresan su descontento en línea. La descripción de la cuenta destaca su propósito como "un espacio para la promoción y fortalecimiento de la identidad neuquina, la diversidad cultural, el diálogo territorial y la democracia". La situación ha sido mencionada recientemente debido a la sorprendente decisión de borrar todo el contenido previo, generando un debate en torno a la transparencia y continuidad de la información en las redes sociales oficiales del Complejo de Casa de las Leyes de Neuquén.

Reactivación del tren del Valle

El Municipio de Cipolletti busca revivir el servicio ferroviario entre Neuquén y la localidad, presentando un amparo junto a legisladores y organizaciones civiles en tribunales federales de Roca. El objetivo es extender el Tren del Valle hacia Chichinales y Barda del Medio, y la Justicia Federal deberá pronunciarse sobre las demoras en su reactivación. Los amparistas proponen una audiencia de conciliación con Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Trenes Argentinos y la Municipalidad de Cipolletti para impulsar la vuelta del servicio ferroviario. La iniciativa busca resolver obstáculos y agilizar la implementación del tren entre Neuquén y Cipolletti. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Luis Bunter, destaca la necesidad de reactivar el tren y propone la instalación de dispositivos para detectar la altura de camiones que transportan cargas pesadas, evitando impactos en puentes. A su vez, el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, afirma que el Municipio trabaja en un esquema para evitar que camiones altos afecten al puente carretero, siguiendo las normativas de Ferrasur.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD