¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén batió su récord histórico de producción petrolera en junio

El nuevo indicador fue 5,3 % superior al de mayo y 23 % arriba de junio de 2024 y consolida la curva ascendente impulsada por Vaca Muerta.

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 14:05
PUBLICIDAD

Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico de producción de petróleo en junio, al trepar a los 493.862 barriles diarios de producción promedio, según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación. La cifra implica un crecimiento del 5,34% respecto del indicador de mayo (468.862).

De este modo, el crecimiento afianza la curva de producción en alza que viene tallando desde comienzos del año, pese a cierta retracción en los niveles de actividad, producto de la situación macroeconómica, como lo anticipó el sitio especializado Mejor Energía.

En lo que va del año, la progresión mensual mostró un envión que posibilitó que los registros no bajaran de los 462.000 barriles: enero cerró con 462.641 bpd; febrero trepó a 463.157 bpd; en marzo se llegó a 465.986 bpd; abril marcó 462.061 bpd, hasta llegar a los 468.862 bpd en mayo, para alcanzar el récord absoluto de junio en 106 años de historia petrolera provincial.

En términos interanuales, se trata de un crecimiento del 23,19%. En junio del 2024, la provincia producía 400.936 bpd/d.

De acuerdo con la tendencia 2025Vaca Muerta produce en torno al 95% del total petrolero neuquino, que viene ampliando su participación en el mercado exportador, a partir de la expansión de las redes de distribución de crudo, hacia Chile, en Concepción, el principal punto de procesamiento del vecino país. Y también hacia Puerto Rosalesnodo exportador actual desde la provincia de Buenos Aires.

Según el gobierno provincial, al final del año Neuquén producirá unos 512 mil barriles diarios en promedio, lo que marcaría su mejor año de producción petrolera en toda la historia, a partir del rol estratégico del shale oil argentino en los mercados exportadores.

Mientras tanto, el desafío sigue estando en el fortalecimiento de la infraestructura de transporte y evacuación, tanto para petróleo como para gas, además de la certidumbre macroeconómica que permita potenciar aún más el atractivo del país para los capitales energéticos.

Hoy, el grueso de la industria se encuentra direccionando su inversión a sostener y ampliar los niveles de producción y a afianzar la veta exportadora del shale, con la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá los principales bloques productores de petróleo con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD