Estados Unidos confirmó que levantó temporalmente las sanciones a Venezuela. Concretamente, las que tienen que ver con las industrias del petróleo, el gas y el oro. La medida llega como consecuencia del acuerdo que el gobierno del mandatario Nicolás Maduro y la oposición alcanzaron sobre las elecciones de 2024.
En respuesta a "estos hechos democráticos", Estados Unidos ha emitido "una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela". Sin embargo, dejó en claro que podrá revocarlas si Caracas incumple "sus compromisos" de la hoja de ruta electoral. Además, también dejó en claro que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela "siguen vigentes" y que EE.UU. seguirá "responsabilizando a los malos actores".
La suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses. Podría reconsiderarse la decisión si no hay avances hacia unas elecciones democráticas y no se liberan estadounidenses detenidos en Venezuela.
"El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos", afirma el texto. El Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron el martes en Barbados dos acuerdos sobre garantías para las presidenciales de 2024, que incluyen la observación internacional.
De acuerdo con datos del Gobierno de Venezuela, países como EE.UU., Canadá, Panamá y naciones de la Unión Europea (UE) han impuesto más de 900 sanciones a Venezuela desde 2015, la mayoría de ellas a título personal contra funcionarios acusados de perjudicar la democracia.