¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cientos de miles de desplazados por inundaciones en África

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó a la comunidad internacional sobre las graves consecuencias de las inundaciones en la región.
Sabado, 18 de noviembre de 2023 a las 10:45

Las inundaciones en el Cuerno de África no dejan de generar desplazamientos internos. Muchas veces, incluso, se trata de personas que ya se había desplazado de sus lugares de origen, debido a conflictos internos. En las últimas horas, ACNUR, destacó que las graves inundaciones provocadas por intensas y persistentes lluvias ya provocaron, solo en Somalia, más de 795.000 desplazamientos.

En la Región Somalí de Etiopía, hay aproximadamente medio millón de afectados por las inundaciones repentinas, que han provocado que unas 40.000 familias (alrededor de 240.000 personas) se hayan visto forzadas a desplazarse, incluyendo personas refugiadas por el conflicto en Somalia. En los campos de refugiados de Dadaab, en Kenia, son cerca de 25.000 las personas que se han visto afectadas por las inundaciones y ahora buscan refugio.

Las inundaciones siguieron a la sequía más larga y grave registrada en la zona. Innumerable cantidad de viviendas se vieron afectadas y, sus habitantes, forzados a abandonarlas. Por otra parte, el agua potable limpia y segura se ha convertido en un bien escaso y los servicios de salud se han visto también afectados, al igual que miles de cabezas de ganado y hectáreas de cultivo. Esta situación se suma a una situación alimentaria ya precaria y produce cada vez más hacinamiento en las viviendas que reciben a los desplazados.

Por supuesto, la salud también se ve afectada: cientos de letrinas comunales han resultado dañadas, poniendo a las personas en riesgo de enfermedades infecciosas, incluyendo el cólera. Además, muchas carreteras han quedado inundadas o destruidas, dificultando el acceso a servicios esenciales como la atención médica a las personas más vulnerables.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD