¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 11 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cumbre en Brasil para frenar la destrucción del Amazonas

Los países de la OTCA se reúnes en Belém para alcanzar acuerdos concretos que eviten la deforestación del pulmón del mundo
Martes, 08 de agosto de 2023 a las 10:42
PUBLICIDAD

Líderes de los países que componen la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reúnen en el norte de Brasil, para tratar el drama que atraviesa el Amazonas. Entre hoy y mañana, el presidente Lula es anfitrión de sus pares de Bolivia, Colombia, Guyana, y Perú. Ecuador, Venezuela y Surinam están representados por ministros.

El Amazonas es la mayor selva tropical del planeta, pero el avance de su destrucción está poniéndola en jaque. En este marco, la cumbre servirá para discutir estrategias contra la deforestación, el crimen organizado y de desarrollo sustentable de esta vasta región, que alberga alrededor del 10% de la biodiversidad del planeta.

"Tenemos que preservar (la Amazonía) no como un santuario, sino como una fuente de aprendizaje para la ciencia del mundo entero, para hallar una forma de preservar ganando dinero, para que el pueblo que vive aquí pueda vivir dignamente", dijo Lula durante un acto oficial en Santarém, otra ciudad amazónica en Pará, la víspera de la cumbre.

La misión inmediata de los países miembro de la cumbre es evitar que el Amazonas llegue a un punto de no retorno. Así lo consideró la titular de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, durante un encuentro de ministros previo a la cumbre. Dicho punto se alcanzaría cuando el Amazonas pase a emitir más carbono del que absorbe, contribuyendo así al calentamiento global. Actualmente, la situación se encamina a eso.

La deforestación es la mayor amenaza que enfrenta el Amazonas. La transformación de sus tierras en tierras de pastura para ganado, como así también la minería ilegal y el tráfico de drogas, armas y madera, ponen en jaque al pulmón del mundo a diario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD