¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió un chico de 14 años por el virus Nipah y hay preocupación

La comunidad científica se mantiene alerta por el patógeno de alto "potencial pandémico" y que posee una tasa de mortalidad de hasta el 75%.
Martes, 23 de julio de 2024 a las 10:13

Hay preocupación en la comunidad científica tras conocerse que un chico de 14 años murió en Kerala, India, después de contraer el virus Nipah. Según las autoridades, el joven sufrió un paro cardíaco. Además, los especialistas afirman que el patógeno enciende las alarmas por su "potencial pandémico" y que posee una tasa de mortalidad de hasta el 75%.

Desde el gobierno de Kerala afirmaron que se hay al menos 60 personas clasificadas como de "alto riesgo" por haber entrado en contacto con el virus, por lo que se decidió aislar a las personas afectadas y coincidieron en que "existe una probabilidad mínima de un brote del virus Nipah en esta etapa", por lo que la situación será monitoreada durante los próximos siete a diez días. Además, según el comunicado, se registraron a 214 personas que estuvieron en contacto con el adolescente. 

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó al virus como un “patógeno prioritario” con potencial pandémico. Si bien el mismo predomina en Bangladesh y actualmente no hay brotes en el mundo, señalaron que es "extremadamente probable" que se desencadenen. 

Qué es el virus Nipah

Nipah es un virus zoonótico, lo que significa que puede transmitirse de animales (normalmente murciélagos y cerdos) a humanos a través del contacto directo con fluidos corporales como sangre o saliva. Las personas también pueden contraer la enfermedad al comer alimentos contaminados o a través del contacto cercano con individuos que ya la padecen, aunque esas son formas de contagio más raras.

El virus puede atacar rápidamente los sistemas respiratorio y nervioso central, y cuenta con una tasa de mortalidad de hasta el 75%. De los que sobreviven, alrededor del 20% quedan con afecciones neurológicas a largo plazo, incluidos cambios de personalidad o trastornos convulsivos.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD