El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición común en adultos mayores. El anuncio lo realizó este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien explicó que el mandatario había manifestado una leve hinchazón en la parte inferior de sus piernas en las últimas semanas.
Leavitt señaló que Trump, quien cumplió 79 años el pasado 14 de junio, fue evaluado por la Unidad Médica de la Casa Blanca y se le realizaron los estudios vasculares pertinentes. Aseguró que no se detectaron signos de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial, y que la afección fue clasificada como “benigna”.
“En las últimas semanas, el presidente Trump notó una inflamación leve en las piernas inferiores. Como parte de la atención médica rutinaria y por precaución, esta condición fue evaluada minuciosamente”, expresó la vocera en conferencia. Además, agregó que el mandatario se encuentra en excelente estado general de salud.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las válvulas de ciertas venas no funcionan de forma adecuada, lo que permite que la sangre se acumule, especialmente en las piernas. Es una afección frecuente en personas mayores de 70 años, y se estima que cada año se diagnostican alrededor de 150.000 nuevos casos.
Los síntomas incluyen hinchazón en piernas y tobillos, calambres, color, varices o cambios en la piel. El tratamiento puede ir desde medicamentos hasta procedimientos médicos, según la gravedad del cuadro.