¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Siria evacúa familias beduinas de Sweida tras los enfrentamientos que desplazaron a más de 128.000 personas

El gobierno sirio coordinó la salida de beduinos atrapados en Sweida, donde milicias drusas y beduinas se enfrentaron durante una semana. La ONU reportó más de 128.000 desplazados mientras persisten los esfuerzos para estabilizar la región.

Por Redacción

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 12:35
PUBLICIDAD

El lunes, el gobierno de Siria inició la evacuación de familias beduinas atrapadas en la ciudad de Sweida, epicentro de violentos enfrentamientos entre milicias drusas y combatientes beduinos que se prolongaron por más de una semana.

Los choques, protagonizados por la minoría drusa y clanes musulmanes sunitas, dejaron cientos de muertos y pusieron en riesgo la frágil transición posbélica del país. Además, desencadenaron ataques sectarios selectivos contra la comunidad drusa, seguidos de represalias contra los beduinos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU reportó que más de 128.571 personas fueron desplazadas debido a estas hostilidades, que comenzaron con secuestros y ataques mutuos hace una semana.

En paralelo, Israel realizó numerosos ataques aéreos en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, dirigidos contra fuerzas gubernamentales aliadas con los beduinos, aunque el ejército israelí negó tener conocimiento de estos bombardeos nocturnos.

Medios estatales sirios informaron que el gobierno coordinó con autoridades locales el traslado de autobuses para evacuar a alrededor de 1.500 beduinos de la ciudad. Según Ahmad al-Dalati, ministro del Interior sirio, la medida también facilitará el retorno de civiles desplazados, al tiempo que los combates han disminuido y se trabaja en un alto el fuego total.

“Hemos impuesto un cordón de seguridad en las inmediaciones de Sweida para garantizar su seguridad y detener los combates allí”, declaró al-Dalati. “Esto preservará el camino que conducirá a la reconciliación y la estabilidad en la provincia”.

Los autobuses evacuaron a las familias beduinas acompañados por vehículos de la Media Luna Roja Árabe Siria y ambulancias, mientras que otras partieron en camiones con sus pertenencias. Las autoridades no brindaron detalles adicionales sobre la evacuación ni su relación con el acuerdo más amplio luego del fracaso de las negociaciones para un intercambio de rehenes el sábado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, indicó que como parte del acuerdo, los combatientes beduinos deberían liberar a las mujeres drusas cautivas y abandonar la provincia.

Tras la retirada de los combatientes beduinos de Sweida el domingo, estos permanecieron en las afueras junto con miembros de otras tribus mientras las fuerzas de seguridad cercaban la zona. Un convoy de ayuda con 32 vehículos de la Media Luna Roja ingresó a la ciudad, aunque otro convoy gubernamental fue rechazado.

Después del fracaso en las negociaciones de intercambio de rehenes, se reportaron ataques aéreos y helicópteros israelíes sobre aldeas donde ocurrieron enfrentamientos, según el Observatorio y grupos activistas locales.

El presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, ha condenado a las facciones leales al líder espiritual druso, el jeque Hikmat al-Hijri, involucradas en los enfrentamientos, prometiendo exigir responsabilidades por ataques selectivos y violaciones.

La comunidad drusa en Siria, que representa más de la mitad del millón de drusos en el mundo, mostró inicialmente apoyo a la caída del régimen Assad y buscaba resolver las tensiones por vías diplomáticas. Sin embargo, Al-Hijri y sus seguidores adoptaron una postura más confrontativa, lo que generó división dentro del grupo.

Los ataques sectarios recientes, que incluyeron asesinatos y profanaciones de símbolos religiosos drusos, han aumentado el escepticismo entre los drusos hacia Al-Sharaa y generado dudas sobre la posibilidad de una coexistencia pacífica en la región.

La mayoría de los drusos fuera de Siria residen en Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán, territorio que Israel anexó tras la Guerra de Oriente Medio de 1967.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD