“En virtud de la situación de público conocimiento, en el marco de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional referidas al COVID-19 y habiendo recibido la preocupación de parte de Futbolistas Argentinos Agremiados, solicitamos tenga a bien suspender la realización de los partidos de todas las categorías programadas por la entidad que usted preside hasta el día 31 de marzo de 2020. Asimismo, recomendamos la suspensión de los entrenamientos de los planteles por el mismo periodo”, fue el texto que le envió Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes, a Marcelo Tinelli (titular de la Superliga) y Claudio Tapia (presidente de AFA).
Durante el último fin de semana, durante la disputa de la primera fecha de la Copa de la Superliga, River optó por no presentarse el sábado ante Atlético Tucumán, luego de que un futbolista de la reserva Thomas Gutiérrez presentara síntomas de la enfermedad, aunque luego el test le dio negativo. Además, el club definió licenciar al plantel por tiempo indeterminado.
A nivel internacional, La Confederación Sudamericana ya había tomado la decisión de suspender los partidos de la Copa Libertadores pautados para esta semana. “Comprometida con la prevención del COVID-19, ante el riesgo de expansión del mismo, y en salvaguarda de los jugadores, cuerpo técnico, delegados, árbitros, dirigentes, prensa e hinchas, ha tomado la decisión de suspender los encuentros de la Conmebol Libertadores 2020 de la semana del 15 al 21 de marzo”, rezó el comunicado que difundió la Conmebol el pasado 12 de marzo.
De esta forma, si la entidad entiende que la situación mejora como para que se reinicie la competencia, la Libertadores volverá a la acción a partir del 7 de abril.