El domingo 31 de enero concluye el decreto de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO), pero desde el Poder Ejecutivo darán continuidad a las medidas sanitarias al menos por dos semanas más, a partir del 1 de febrero.
En cuanto a las nuevas medidas que podría implementar el gobierno no se esperan mayores cambios, pero sí un fuerte monitoreo de la cantidad de nuevos casos que se dan a diario. En las últimas 24 horas se confirmaron más de 10 mil nuevos contagios de COVID-19.
El 3 de marzo se cumplirá un año del primer caso confirmado en la Argentina. Días después, el 20, el presidente Alberto Fernández decretó el Aislamiento Social Preventiva y Obligatoria en todo el país.
DISTANCIAMIENTO EN MEDIO DE LA PANDEMIA
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) elaboró un ranking con los lugares más y menos riesgosos en época de pandemia. ¿Qué se tuvo en cuenta? si se respeta o no el uso de tapabocas, si las personas hablan, cantan o gritan, si la ventilación es adecuada, el tiempo de permanencia, y la distancia social.
Pasear al perro sin cruzarnos con otras personas y salir a caminar con tapaboca sin interactuar con otros son actividades con un bajo riesgo de exposición al virus. La SADI advierte que el uso del transporte público, reuniones con personas en espacios abiertos, con una distancia de 2 metros y usando el tapabocas, salidas recreativas e ir al almacén implican un riesgo medio.
Sin embargo, el riesgo es alto al caminar en zonas con mucho tránsito de personas, reuniones con personas en espacios semi-cerrados (sin distancia ni tapabocas), hacer compras en el supermercado, asistir a funerales, abrazar o dar la mano y compartir el mismo cigarrillo. Mientras que el riesgo es muy alto cuando se comparte de una botella, vaso o utensilios, reuniones con otras personas en espacios cerrados (sin distancia ni tapabocas), saludar con besos a otras personas y estar en conglomeraciones de personas sin protección y sin distanciamiento físico.