A través del Decreto 533/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la nueva Ley de Alquileres. A partir de este miércoles, los contratos deberán tener un plazo de 3 años de duración y actualizaciones cada 6 meses bajo el Coeficiente Casa Propia.
Las discusiones que se dieron tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados este último tiempo fueron en torno a resolver la problemática habitacional que afecta alrededor de 6 millones de inquilinos. La nueva ley surge con 128 votos a favor y 114 en contra. Aun así, todos aquellos contratos que se firmaron en vigencia de la ley que se aprobó en el 2020, se ajustarán al nuevo reglamento una vez que finalice la duración estipulada.
De la misma manera, la ley le pone fin al cobro de alquileres por dólares. Asimismo, la actualización anual se remplaza por una semestral, por lo que los inquilinos deberán esperan 2 ajustes al valor del alquiler por año. Los contratos de alquiler suscriptos a partir de esta deberán tener un plazo mínimo de tres años.
Entonces, a partir de este miércoles, el índice que debe emplearse para la actualización de los alquileres es un coeficiente conformado por la menor variación que se conforme de: comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial (publicado por el INDEC) y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (publicado por el BCRA).
Según afirma el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el índice Casa Propia promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas porque contribuye a morigerar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a determinados periodos.
Por último, se fijaron beneficios fiscales como la excepción al pago del monotributo de los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles. También, se exime del pago del Impuesto de Bienes personales a los inmuebles destinados a alquileres y del Impuesto a los Débitos y Créditos ("al cheque") para las operaciones vinculadas de los contratos. En este sentido, también se invita a las jurisdicciones provinciales a sumar beneficios tributarios.