¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Combustibles: la nafta podría subir a partir de mañana

Este martes vence el acuerdo de precios que estaba vigente ¿Cuánto podría costar el litro?.
Martes, 31 de octubre de 2023 a las 16:15

En medio de la escasez de combustible y con los automovilistas todavía esperando en fila en las estaciones de servicio, la nafta y el gasoil podría sufrir una nueva suba a partir del 1 de noviembre. 

Aunque todavía no esta confirmado el incremento, se cree que podría rondar en un 5% dentro del esquema de Precios Justos. 

Este martes, el ministro de Economía Sergio Massa al respecto advirtió que a las petroleras que no permitirá "maniobras especulativas o de lockout" destinadas a forzar un aumento del 20% o el 40% en el precio de los combustibles, porque eso significaría "llevarse puesto el bolsillo de los argentinos", al referirse a los problemas de abastecimiento en las últimas jornadas.

El más reciente incremento en el precio de los combustibles tuvo lugar la semana posterior a las elecciones primarias (PASO) a mediados de agosto, y representó un aumento del 12%. A partir de ese momento, en medio de la creciente inflación tras la devaluación, el índice de precios al consumidor subió un 12,4% en agosto, un 12,7% en septiembre, y se espera que alcance un 10/11% en octubre.

En este contexto, el ministro Massa implementó un congelamiento de precios para los combustibles, las tarifas y el transporte público de pasajeros. Desde agosto, a excepción de un aumento del 3% anunciado por YPF en octubre, los precios de los combustibles se han mantenido congelados.

El acuerdo de precios que estaba en vigor llega a su fin esta noche. Ahora se confirmó que habrá un nuevo aumento en noviembre, y según las fuentes oficiales, se estima que estará en un rango entre el 5% y el 10%.

Desde el entorno de Sergio Massa, se percibe que la escasez de combustible de los últimos días podría ser una estrategia de las compañías petroleras para presionar en busca de un incremento mayor en los precios. Se menciona que inicialmente solicitaron un aumento del 40%, luego redujeron la cifra a un 20%. Sin embargo, se aclara que no se aprobará un aumento del 40%, 20%, ni siquiera del 10%. Aunque se anticipa que podría haber un ajuste, posiblemente superior al porcentaje estipulado en el marco de Precios Justos.

Sin embargo, muchos especialistas afirman el precio está muy atrasado con respecto a las devaluaciones que sufrió el peso, algo que les quita competitividad en el mercado internacional. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD