¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vaca Muerta Sur: revisaron la estación de bombeo en Allen y dieron el visto bueno

Ambiente inspeccionó el avance de obra y verificó el cumplimiento de las condiciones ambientales en uno de los puntos clave del oleoducto más ambicioso de la Patagonia

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 00:10
PUBLICIDAD
La estación de bombeo de Allen es parte estratégica del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que apunta a exportar crudo al mundo.

Mientras el oleoducto Vaca Muerta Sur sigue tomando forma en el corazón del Alto Valle, la Secretaría de Ambiente de Río Negro puso la lupa en una de sus piezas clave: la estación de bombeo ubicada en Allen. Técnicos provinciales realizaron una inspección para evaluar si la obra cumple con las condiciones ambientales exigidas. La señal fue clara: el desarrollo energético no puede avanzar a cualquier costo.

Durante la recorrida, se verificó que las contratistas cuentan con un sistema centralizado para la gestión de residuos, volquetes identificados por categoría y zonas especiales para materiales peligrosos. También se constató el uso de un tanque soterrado para efluentes cloacales y bandejas de contención para los generadores eléctricos.

En paralelo, se observó el avance sobre los tres tanques principales, de casi 70 metros de diámetro, donde se trabaja en la compactación del suelo, colocación de membranas y acondicionamiento de caminos internos. La obra avanza a gran escala, pero con ojos encima.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de operativos permiten controlar en tiempo real el impacto de obras de infraestructura energética de gran magnitud. El objetivo es claro: que la expansión de Vaca Muerta no arrase con los equilibrios ambientales que la provincia busca conservar.

Ambiente supervisó el manejo de residuos, efluentes y medidas de contención en el predio.

Qué es Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS)

Es una obra estratégica pensada para evacuar el petróleo no convencional desde la Cuenca Neuquina hasta la costa atlántica de Río Negro, donde se levanta una nueva terminal marítima de exportación. Impulsado por un consorcio de ocho empresas, entre ellas YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, el ducto permitirá transportar el crudo desde el corazón de Vaca Muerta hasta una instalación con capacidad para operar buques claves para abastecer al mercado internacional.

La obra fue adjudicada avanza en varios frentes al mismo tiempo: ya se completaron más de 300 kilómetros de apertura de pista, se realizaron 60 kilómetros de desfile de caños y se ejecutó la primera soldadura automática en cercanías de Chelforó. En Allen, la empresa Coripa finalizó la impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08, fundamentales para el almacenamiento seguro del crudo. En Punta Colorada, en tanto, sigue adelante la construcción de la terminal marítima que será el punto final de este corredor energético.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD