La compleja situación económica en Argentina, genera inquietud en los expertos y la sociedad en general por la falta de soluciones efectivas. La escalada del dólar y las políticas gubernamentales continúan siendo temas de debate y preocupación en el país.
En una entrevista trasmitida por radio Mitre Patagonia , la economista Ivana Rivero compartió su perspectiva sobre la actual escalada del dólar y la respuesta del gobierno ante la situación económica.
La entrevista comenzó con la pregunta clave: "¿Hasta dónde podría llegar el dólar según las expectativas de Rivero?". La economista explicó que "aunque es difícil precisar un número específico, el comportamiento actual del dólar es comprensible dadas las recientes medidas económicas, como el Plan Platita y las reformas impositivas que han inyectado una gran cantidad de pesos en la economía". Además, destacó que la incertidumbre actual está llevando a los inversores a buscar activos en dólares.
Rivero también expresó su preocupación por la falta de medidas claras y efectivas para abordar los problemas económicos de fondo. Criticó la gestión y la irresponsabilidad en la toma de decisiones y mencionó que "las medidas parecen estar influenciadas por las consideraciones políticas, en lugar de buscar soluciones sostenibles".
En cuanto a las restricciones impuestas por el gobierno para operar con el dólar financiero y comprar dólares, Ivana Rivero consideró que "éstas medidas no abordan los problemas fundamentales" y calificó la situación actual como "ineficaz y perjudicial" para la economía en su conjunto.
Paralelamente, Rivero cuestionó el coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina) y el encuentro de empresarios con el presidente y señaló la falta de definiciones concretas y claras en estos eventos y dijo que "no hubo muchas definiciones, ni quedó claro cómo se va a implementar".
Así mismo, la economista señaló la incertidumbre que rodea a las políticas económicas actuales y añadió: "Como sociedad todos estamos de acuerdo en la ineficacia de la intervención del gobierno".