El domingo 19 de noviembre marcará el balotaje de las Elecciones 2023 en Argentina, un evento crucial que determinará quién ocupará el sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre. Es esencial que todos los argentinos comprendan la importancia de su participación en este proceso electoral, ya que la no emisión del voto conlleva sanciones significativas.
¿Qué es el Registro de Infractores y cómo consultarlo?
El Registro de Infractores, una base de datos gestionada por la Cámara Nacional Electoral, identifica a los ciudadanos que no cumplen con su deber cívico al omitir el voto en elecciones nacionales. Esta negligencia expone a los ciudadanos a diversas sanciones, entre las cuales se incluye una multa cuyo monto puede variar según la cantidad de infracciones acumuladas.
De acuerdo con el Artículo 125 del Código Electoral, los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no emitan su voto y no lo justifiquen ante la Justicia Nacional Electoral en un plazo de 60 días después de la elección, enfrentarán una multa que oscilará entre pesos cincuenta ($50) y pesos quinientos ($500). Además, aquellos incluidos en el Registro de Infractores estarán inhabilitados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Proceso para regularizar la situación
En caso de no haber emitido tu voto en las elecciones nacionales, es necesario que gestiones un certificado que dé cuenta y justifique tu ausencia en el evento electoral. Dicho documento debe ser presentado ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral correspondiente al distrito de tu residencia.
La omisión del registro de no emisión del voto acarreará la penalidad de la inhibición para realizar trámites en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, esta sanción puede evitarse abonando una multa, cuyo monto está establecido desde la última elección y está sujeto a variaciones.
El cronograma de pagos está establecido de la siguiente manera:
- Votante sin infracciones previas: $50
- Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100
- Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200
- Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400
- Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500
Es fundamental recordar que votar en las elecciones presidenciales es un deber cívico obligatorio y, al mismo tiempo, un derecho. Aquellos que no participaron en las últimas elecciones deben seguir los pasos indicados para regularizar su situación y evitar posibles sanciones.
¿Eres infractor? Consulta tu situación:
Para consultar si tienes una multa antes de asistir a votar en el balotaje 2023, se puede consultar el Registro de Infractores de la Justicia Nacional Electoral.
Ingresa tu DNI, sexo y distrito electoral, junto con el código captcha, para conocer si figuras como infractor. En caso afirmativo, se insta a los ciudadanos a cumplir con el pago de la multa correspondiente y regularizar su situación electoral.