¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ruta del Dinero K: revocaron el sobreseimiento de CFK

Con una mayoría de dos votos a uno, la Sala II del tribunal determinó la reapertura de la investigación contra la vicepresidenta.
Martes, 28 de noviembre de 2023 a las 12:21

La vicepresidenta Cristina Kirchner continuará siendo investigada en el caso conocido como la "Ruta del Dinero K". La Cámara Federal, por una mayoría de dos votos a uno, aceptó un planteo de una ONG que se convirtió en querellante en la causa, revocando así el sobreseimiento previo firmado por el juez Sebastián Casanello, a instancias del fiscal Guillermo Marijuan y con el respaldo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

La investigación ya llevó a la condena de personas como el empresario santacruceño Lázaro Báez, sus hijos, el arrepentido Leonardo Fariña y varios financistas, entre otros.

La decisión de reabrir la investigación sobre Cristina Kirchner estuvo dividida, según Infobae. El juez Eduardo Farah votó en contra, pero los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi aceptaron el reclamo de la asociación civil Bases Republicanas, vinculada al macrismo. Aunque no declararon la nulidad del dictamen del fiscal Marijuan, sí ordenaron que el juez dé curso al planteo del nuevo querellante como acusador.

El caso "La Ruta del Dinero K" comenzó en abril de 2013 y ya pasó por juicio. Lázaro Báez, junto con otros 17 acusados, incluyendo a sus hijos, fue condenado por lavado de dinero, de unos 55 millones de dólares en total. Se alegó que este dinero provenía de actividades ilegales y contratos de obra pública. Aunque las condenas fueron confirmadas en una instancia superior (Casación), las penas se redujeron, y solo un voto respaldó la conexión específica del dinero con la obra pública.

En 2022, la defensa de Cristina Kirchner solicitó su sobreseimiento, pero finalmente retiró la petición al anticipar una posible respuesta desfavorable de la Cámara Federal. Según la defensa, consideran que este proceso fue utilizado por opositores políticos con el propósito de difamar su imagen.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD