Con una impactante voladura controlada en las montañas del paraje Pilo Lil, la Ruta Provincial 23 dio un nuevo paso hacia la conectividad del sur neuquino. A más de mil metros sobre el nivel del mar, personal de Vialidad Provincial ejecutó la detonación que permitió habilitar un nuevo tramo de la futura calzada. La escena, captada en video, simboliza el avance de una obra que rompe literalmente barreras geográficas para conectar a las comunidades.
Este proyecto es parte del plan vial estratégico impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, que considera a la RP 23 una traza “medular” por su capacidad de unir localidades como Villa Pehuenia, Aluminé y Junín de los Andes, además de facilitar el acceso a los pasos internacionales Pino Hachado, Mamuil Malal e Icalma.
La obra vial ya inauguró dos importantes tramos: en enero de 2024, se habilitaron 34 kilómetros entre el puente de Aluminé y el del Malleo; y en mayo de 2025, se sumaron 16 kilómetros más desde el puente del Rahue hasta Aluminé. Todo esto ejecutado por Vialidad Provincial y con el respaldo financiero de CAF, que también impulsa la pavimentación de los tramos Pino Hachado–Litrán y Litrán–Puesto Jara, así como la repavimentación Rahue–Pilo Lil y Aluminé–Rahue.
Los trabajos continuarán después de la veda climática, prevista para septiembre, consolidando así un corredor que no solo facilita el tránsito, sino que potencia el turismo y la producción local en una región que empieza a proyectarse para el pos Vaca Muerta.
Mientras tanto, Vialidad Provincial informó que los cortes totales de tránsito sobre la RP 23 se mantendrán de forma intermitente hasta el 12 de julio, entre las 9 y 17 horas, dependiendo de las condiciones climáticas. Se recomienda a quienes transiten por la zona hacerlo con precaución, especialmente cerca de sectores con maquinaria pesada y tareas de voladura, y prever posibles demoras de hasta una hora.