La dirigencia de la CGT, conformada por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y el líder de camioneros Pablo Moyano, confirmó que se movilizará al Congreso de la Nación este miércoles en reclamo del mega DNU que impulsó anoche el gobierno. La tensión entre el libertario y la CGT marca su comienzo a poco más de diez días de asumir la presidencia.
Desde la confederación tenían previsto reunirse este viernes en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las críticas sindicales al DNU firmado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, el encuentro fue cancelado, generando malestar entre los sindicalistas.
Entre los confirmados para la reunión estaba Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien solicitó el encuentro. Sin embargo, pasada la hora establecida y sin la presencia de ningún dirigente sindical, se confirmó la cancelación, sin detalles sobre las razones.
Fuentes sindicales indicaron que el descontento de la plana mayor de la central obrera, tras conocer las reformas laborales del DNU, llevó a los dirigentes "dialoguistas" a desistir de la reunión. Prevaleció la opinión de que "el diálogo está roto" debido a las decisiones de Milei, que incluyen reducción de multas por despido, ampliación de períodos de prueba a 8 meses y la obligación de prestar al menos la mitad de servicios durante una medida de fuerza, entre otros puntos.
El DNU iba a ser el tema central del encuentro con Francos y provocó malestar en el sindicalismo. Héctor Daer, cotitular de la CGT, mencionó la posibilidad de un paro ante la situación.
Gerardo Martínez, con un histórico diálogo con la gestión Milei, fue el primer dirigente en reunirse con el líder libertario tras las PASO. En esa ocasión, Milei buscó entender el sistema del fondo de despidos de la UOCRA, incorporado posteriormente en el DNU.
La plana mayor de la CGT se reunirá y se especula con la posibilidad de anunciar medidas de fuerza, como una marcha o un paro general.