SEPTIEMBRE

Trámite y pasos para bajar el precio mensual de tu prepaga

El Gobierno nacional anunció un acuerdo con las prepagas para congelar los precios por tres meses, pero el decreto todavía no fue publicado.
sábado, 9 de septiembre de 2023 · 11:46

Días atrás se conoció el acuerdo del Gobierno nacional con las prepagas, para congelar sus precios. Lo cierto es que el decreto todavía no fue publicado y los usuarios siguen enfrentando la suba anunciada, precisamente, durante este mes. Pues, el congelamiento, será a partir de octubre y por tres meses. 

En este contexto, quienes tienen medicina prepaga sufren un aumento de más del 7%. No obstante, existe la posibilidad para limitarlo hasta un 5%. Esto es posible a través de un trámite que es online, siempre y cuando se cumpla con algunos requisitos. 

El trámite podrá ser realizado por aquellas personas que, en el mes de julio, hayan percibido ingresos menores a los 600 mil pesos. La declaración jurada para los usuarios de prepagas en esta condición se debe completar los días 1 y 20 de cada mes.

1) Primero, para acceder al formulario se debe habilitar el servicio Mi SSSalud, en la página de AFIP. Este sitio aclara que “la Certificación de ingresos de Entidades de Medicina Prepaga, se realiza exclusivamente online”.

2) Luego de la habilitación, se debe ingresar a la página de AFIP con clave fiscal, ir a mis servicios y hacer click en administrador de relaciones de clave fiscal.

Se desplegará un listado de organismos estatales, donde se debe hacer click en el logo de la superintendencia de servicios de salud y elegir Mi SSSalud.

4) Luego, de confirmar la adhesión, hay que “desloguearse” y volver a entrar con clave fiscal a la página de la AFIP, para chequear que el servicio haya quedado incorporado.

5) Una vez hecho eso, se podrá ingresar desde la página Mi SSSalud a los servicios de la Superintendencia, entre los que se debe elegir el correspondiente a la declaración jurada de ingresos.

6) En el formulario, el primer dato que se pide es el de la prepaga a la cual la persona está afiliada, luego de seleccionar la opción correcta se debe ingresar el CUIT de la entidad y responder dos declaraciones juradas, para finalizar el trámite.

En el sitio aparece el formulario digital para que los afiliados a la medicina prepaga declaren si cumplen con los requisitos para que les congelen o no la cuota del mes de octubre. El afiliado deberá tildar SI O NO en el casillero correspondiente.

8) El formulario dice: “Acepto que la información declarada tiene carácter de declaración jurada”.

9) A continuación la declaración jurada consigna una serie de requisitos que deben ser cumplidos para acceder al congelamiento de las cuotas y manifiesta que “a los efectos de la presente declaración jurada se considera para el grupo familiar el ingreso mensual y la tenencia de bienes del Titular y/o de sus cotitulares y afiliados adicionales”. Estos son:

Mi grupo familiar no posee ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $2.000.000 (dos millones de pesos).

Mi grupo familiar no es propietario de dos (2) o más inmuebles.

Mi grupo familiar no es propietario de tres (3) o más vehículos (excepto los hogares donde exista al menos uno o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad).

Mi grupo familiar no es propietario de una (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP.

Mi grupo familiar no es titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

10) Por otra parte, el afiliado debe señalar: “Declaro cumplir con las condiciones mencionadas. Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos”, lo que da por concluido el trámite online obligatorio.

 

 

Fuente: Infobae

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios